|
ÁREA DE PROCESO: Liderazgo
|
|
OBJETIVO: Optimizar la distribución de tareas dentro del equipo de gestión para incrementar la eficiencia y, en consecuencia, mejorar los resultados académicos y socioemocionales de los estudiantes.
|
|
Ponderación: Indique la ponderación asociada a este objetivo (10% - 30%)
|
|
Indicadores
|
Fórmula de cálculo
|
Medios de verificación
|
Situación actual
|
Metas estratégicas
|
Supuestos básicos
|
|
INDICADOR 1:
Número (P) de
Jornadas de
reflexión y evaluación
del PME
|
P = Número de
actividades
anuales de
evaluación y socialización del PME
|
Registro o acta
escrita de Reflexiones y comentarios de
las jornadas.
|
PME (2°año de ciclo de 4 años)
|
Año 1: 85%
|
|
|
Año 2: 90%
|
|
Año3: 92%
|
|
Año 4: 95%
|
|
Año 5: 96%
|
|
INDICADOR 2: Porcentaje de Consejo
de Profesores que se utilizan
como espacios de
Comunidades de
Aprendizaje, centradas
en la reflexión, la
formación interna y análisis de datos.
|
(N° de Consejo de
Profesores que se
utilizan como espacios de
Comunidades de Aprendizaje, centradas en la reflexión
y la formación interna en
el año t/ N° total de
Consejo de Profesores en el año t) *100
|
Actas de Consejo de
Profesores que se
utilizaron como
espacios de Comunidades
de Aprendizaje, centradas
en la reflexión y la formación interna.
|
Reuniones 2 veces al mes
|
Año 1: 80%
|
Año lectivo no
afectado por
situaciones de
fuerza mayor (emergencia sanitaria u otros).
Al menos 30 días lectivos.
|
|
Año 2: 82%
|
|
Año3: 85%
|
|
Año 4: 88%
|
|
Año 5: 90%
|
|
INDICADOR 3: Fortalecer el vínculo del liceo con la comunidad educativa a través de la implementación de acciones conjuntas con el Centro de Padres, Centro de Estudiantes y otros actores escolares.
|
|
Plan de vinculación con la comunidad educativa que incluya: calendario de actividades, actores involucrados, actas, registros de asistencia, evidencias fotográficas, encuesta de percepción.
|
|
Año 1: 70%
|
Las acciones deben considerar participación activa de Centro de Padres y Centro de Estudiantes.
Se promueve la participación en diagnósticos, jornadas de reflexión, proyectos escolares, entre otros.
|
|
Año 2: 75%
|
|
Año3: 80%
|
|
Año 4: 85%
|
|
Año 5: 90%
|
|
Fortalecer el bienestar socioemocional y el aprendizaje de los estudiantes mediante la articulación con redes externas y la implementación de programas de apoyo.
|
|
Diagnóstico de necesidades, identificación de redes institucionales (CESFAM, OPD, OLN programas municipales u otros), cronograma de acciones, responsables, seguimiento de casos o actividades, evaluación de impacto.
|
|
Año 1: 80%
|
Se priorizará el acompañamiento socioemocional y el apoyo a aprendizajes rezagados.
|
|
Año 2: 85%
|
|
Año3: 87%
|
|
Año 4: 90%
|
|
Año 5: 95%
|
|
ÁREA DE PROCESO: Convivencia escolar
|
|
OBJETIVO: Promover un clima y un ambiente favorable para lograr una sana convivencia entre los miembros de la comunidad educativa, permitiendo el logro de aprendizajes y desarrollo personal de los estudiantes.
|
|
Ponderación: 30%
|
|
Indicadores
|
Fórmula de cálculo
|
Medios de verificación
|
Situación actual
|
Metas estratégicas
|
Supuestos básicos
|
|
INDICADOR 1:
Porcentaje de acciones ejecutadas en el PME con foco en la subdimensión de los IDPS determinadas por el plan de convivencia escolar.
|
(N° de acciones ejecutadas
del PME con foco en la subdimensión de los IDPS determinadas por el plan
de convivencia escolar en el año t/Total acciones del PME con foco en la subdimensión de los IDPS determinadas por el PCE en el año t)*100%
|
Informe de acciones de la subdimensión de los IDPS que deberán ejecutarse en el PME cada año.
|
Plan de gestión de Convivencia Escolar vigente.
|
Año 1: 80%
|
Condiciones externas y/o internas que no dificulten la ejecución de actividades tales como: suspensión de clases mayores a 20 días hábiles
|
|
Año 2: 82%
|
|
Año3: 85%
|
|
Año 4: 88%
|
|
Año 5: 90%
|
|
INDICADOR 2:
Porcentaje de actividades pedagógicas, deportivas, artísticas y recreativas que favorezcan la interacción positiva entre miembros de la comunidad escolar
|
(N° de acciones ejecutadas
del PME determinadas por el plan
de convivencia escolar en el año t/Total acciones del PCE con foco en la subdimensión de los IDPS t)*100%
|
Encuesta de satisfacción e informe de resultados.
|
Plan de gestión de Convivencia Escolar vigente.
|
Año 1: 80%
|
Condiciones externas y/o internas que no dificulten la ejecución de actividades tales como: suspensión de clases mayores a 20 días hábiles
|
|
Año 2: 82%
|
|
Año3: 85%
|
|
Año 4: 88%
|
|
Año 5: 90%
|
|
INDICADOR 3:
Porcentaje de participación en talleres de orientación, desarrollo socioemocional.
|
(N° de acciones ejecutadas
del PME determinadas por el plan
de convivencia escolar en el año t/Total acciones del PCE con foco en la subdimensión de los IDPS t)*100%
|
Informe de resultados encuesta socioemocional DIA.
|
Plan de gestión de Convivencia Escolar vigente
|
Año 1: 70%
|
|
|
Año 2: 72%
|
|
Año3: 75%
|
|
Año 4: 78%
|
|
Año 5: 80%
|
|
INDICADOR 4: Mejorar y consolidar los resultados en los Indicadores de Desarrollo Personal y Social IDPS, alcanzando y manteniendo puntajes iguales o superiores al promedio nacional del GSE en las cuatro dimensiones evaluadas.
|
(N° de acciones ejecutadas
del PME determinadas por el plan
de convivencia escolar en el año t/Total acciones del PCE con foco en la subdimensión de los IDPS t)*100%
|
Resultados SIMCE IDPS. Informes de orientación, actas de reuniones de análisis, acciones implementadas (talleres, jornadas, actividades de bienestar y convivencia escolar).
|
Plan de gestión de Convivencia Escolar vigente
|
Año 1: 2 puntos
|
La mejora debe ser sostenible en el tiempo, por lo que se considera tanto aumento como mantención de logros. |
|
Año 2: mantención
|
|
Año 3: 2 puntos
|
|
Año 4: mantención
|
|
Año 5: aumento 2 puntos y/o mantención.
|
|
ÁREA DE RESULTADOS: Resultados
|
|
OBJETIVO: Instalar un sistema de análisis y gestión de los resultados académicos y de convivencia escolar que permita la toma de decisiones hacia el mejoramiento de los procesos educativos.
|
|
Ponderación: Indique la ponderación asociada a este objetivo (10% - 30%)
|
|
Indicadores
|
Fórmula de cálculo
|
Medios de verificación
|
Situación actual
|
Metas estratégicas
|
Supuestos básicos
|
|
INDICADOR 1:
Porcentaje de asistencia anual del establecimiento.
|
(N° de estudiantes con asistencia anual <=90% en el año t/ Total de estudiantes del año t) *100
|
Documento Mineduc (SIGE)
|
90%
|
Año 1: 90%
|
Año lectivo no
afectado por
situaciones de
fuerza mayor (emergencia sanitaria u otros).
Al menos 30 días lectivos.
|
|
Año 2: 90%
|
|
Año3: 90%
|
|
Año 4: 90%
|
|
Año 5: 90%
|
|
INDICADOR 2:
Porcentaje de repitencia anual de los estudiantes.
|
(N° de estudiantes que repiten en el año t/ N° de estudiantes matriculados en el año t) *100
|
Documento Mineduc (SIGE)
|
4.6%
|
Año 1: 4.6%
|
|
|
Año 2: 4.2%
|
|
Año3: 4.0%
|
|
Año 4: 3.8%
|
|
Año 5: 3.6%
|
|
INDICADOR 3:
Porcentaje de metas del PME cumplidas
|
(Metas cumplidas / Total metas) x 100
|
Reportes de PME
|
90%
|
Año 1: 90%
|
|
|
Año 2: 90%
|
|
Año3: 90%
|
|
Año 4: 90%
|
|
Año 5: 90%
|