|
ÁREA DE PROCESO: Convivencia escolar
|
|
OBJETIVO: Fortalecer la gestión de la convivencia escolar mediante la puesta en marcha de las acciones propuestas y definidas en el plan de acción anual y de la participación y colaboración de todos los actores de la comunidad educativa, con el fin de consolidar los ejes de prevención, promoción y formación valórica, en ambientes inclusivos para el logro de objetivos y apropiación de los sellos educativos declarados en el PEI para todos los estudiantes del establecimiento.
|
|
Ponderación: Indique la ponderación asociada a este objetivo (10% - 30%)
|
|
Indicadores
|
Fórmula de cálculo
|
Medios de verificación
|
Situación actual
|
Metas estratégicas
|
Supuestos básicos
|
|
INDICADOR 1: Porcentaje de situaciones de conflictos que son manejadas y resueltas de acuerdo a los protocolos institucionales.
|
Cantidad de situaciones resueltas según protocolo/ total de situaciones de conflicto) *100
|
Registro interno de situaciones de conflicto donde se especifican los pasos del procedimiento realizado (activación de protocolos)
|
70%
|
Año 1: 80% situaciones resueltas activando protocolos
|
Emergencias climáticas. Sanitarias y/o de fuerza mayor, catástrofes naturales, paralización docente, asistentes de la educación y/o estudiantes, que dificulten la normal asistencia de estudiantes, docentes y comunidad escolar en general a las actividades propias del establecimiento.
|
|
Año 2: 80% situaciones resueltas activando protocolos
|
|
Año3:90 % situaciones resueltas activando protocolos
|
|
Año 4: 95% situaciones resueltas activando protocolos
|
|
Año 5: 100% situaciones resueltas activando protocolos
|
|
INDICADOR 2: Participación de estudiantes en actividades que promuevan la inclusión y la vida democrática
|
Porcentaje de asistencia de los estudiantes a las actividades de inclusión y vida democrática planificadas.
|
Informes de asistencia emitidos por Equipo de Convivencia Escolar.
|
Sin situación actual
|
Año 1: 60% participación
|
Emergencias climáticas. Sanitarias y/o de fuerza mayor, catástrofes naturales, paralización docente, asistentes de la educación y/o estudiantes, que dificulten la normal asistencia de estudiantes, docentes y comunidad escolar en general a las actividades propias del establecimiento.
|
|
Año 2: 70% participación
|
|
Año3: 75% participación
|
|
Año 4: 80% participación
|
|
Año 5: 90% participación
|
|
INDICADOR 3: Participación del establecimiento en actividades con la comunidad y su entorno
|
Número de actividades con la comunidad y su entorno
|
Registros gráficos, listados de asistencia, programaciones y/o planificaciones de las actividades
|
Sin situación actual
|
Año 1: 10 anuales
|
Emergencias climáticas. Sanitarias y/o de fuerza mayor, catástrofes naturales, paralización docente, asistentes de la educación y/o estudiantes, que dificulten la normal asistencia de estudiantes, docentes y comunidad escolar en general a las actividades propias del establecimiento.
|
|
Año 2: 10 anuales
|
|
Año3: 10 anuales
|
|
Año 4: Aumentar o mantener
|
|
Año 5: Aumentar o mantener
|
|
INDICADOR 4: Aumento de las puntuaciones en IDPS
|
Aumento d las puntuaciones respecto del año anterior
|
Resultados Simce
|
Autoestima académica y motivación escolar 72
Clima de convivencia escolar 73
Participación y formación ciudadana 73
Hábitos de vida saludable
70
|
Año 1: subir 2 ptos. porcentuales
|
Emergencias climáticas. Sanitarias y/o de fuerza mayor, catástrofes naturales, paralización docente, asistentes de la educación y/o estudiantes, que dificulten la normal asistencia de estudiantes, docentes y comunidad escolar en general a las actividades propias del establecimiento.
|
|
Año 2: subir 2 ptos. porcentuales
|
|
Año3: subir 2 ptos. porcentuales
|
|
Año 4: subir 2 ptos. porcentuales
|
|
Año 5: subir 2 ptos. porcentuales
|
|
ÁREA DE RESULTADOS: Resultados
|
|
OBJETIVO: Mejorar resultados cuantitativos de mediciones internas y externas, tales como matrícula, asistencia, promoción escolar, promoción de egresados, número de titulados de las 3 especialidades.
|
|
Ponderación: 15%
|
|
Indicadores
|
Fórmula de cálculo
|
Medios de verificación
|
Situación actual
|
Metas estratégicas
|
Supuestos básicos
|
|
INDICADOR 1: Asistencia Anual
|
Variación positiva del promedio porcentual de asistencia de marzo a noviembre comparado con la meta anual
|
sige
|
|
Año 1: Aumentar sobre el 95%
|
Emergencias climáticas. Sanitarias y/o de fuerza mayor, catástrofes naturales, paralización docente, asistentes de la educación y/o estudiantes, que dificulten la normal asistencia de estudiantes, docentes y comunidad escolar en general a las actividades propias del establecimiento.
|
|
Año 2: Aumentar o mantener
|
|
Año3: Aumentar o mantener
|
|
Año 4: Aumentar o mantener
|
|
Año 5: Aumentar o mantener
|
|
INDICADOR 2: Mejorar clasificación del establecimiento según clasificación de la Agencia de la Calidad de la Educación
|
Variación positiva del nivel de clasificación de desempeño comparada con el año anterior
|
Categoría de desempeño, Agencia de la Calidad
|
Medio-bajo
|
Año 1: Mejorar categoría
|
Emergencias climáticas. Sanitarias y/o de fuerza mayor, catástrofes naturales, paralización docente, asistentes de la educación y/o estudiantes, que dificulten la normal asistencia de estudiantes, docentes y comunidad escolar en general a las actividades propias del establecimiento.
|
|
Año 2: Mejorar categoría
|
|
Año3: Mejorar categoría
|
|
Año 4: Mejorar categoría
|
|
Año 5 Mejorar categoría:
|
|
INDICADOR 3: Movilizar estudiantes calificados en nivel de desempeño insatisfactorio a niveles, elementales y adecuados en evaluaciones internas y externas en los niveles de 1° y 2° medio
|
Proporción de estudiantes en nivel de desempeño insatisfactorio a niveles elementales y adecuados en 1° y 2° medio.
|
Reporte de las pruebas DIA
Resultados Simce
|
|
Año 1: 10% movilización a niveles superiores
|
Emergencias climáticas. Sanitarias y/o de fuerza mayor, catástrofes naturales, paralización docente, asistentes de la educación y/o estudiantes, que dificulten la normal asistencia de estudiantes, docentes y comunidad escolar en general a las actividades propias del establecimiento.
|
|
Año 2: 15% movilización a niveles superiores
|
|
Año3: 20% movilización a niveles superiores
|
|
Año 4: 25% movilización a niveles superiores
|
|
Año 5: 30% movilización a niveles superiores
|