|
ÁREA DE PROCESO: Convivencia escolar
|
|
OBJETIVO: Desarrollar un clima institucional que promueva la buena convivencia educativa a partir de prácticas sustentadas en la participación y la democratización para consolidar la formación efectiva, social ética, física y afectiva de todos los estudiantes priorizando el bienestar integral y la prevención de la violencia en su comunidad escolar.
|
|
Ponderación: Indique la ponderación asociada a este objetivo (10% - 30%): 20%
|
|
Indicadores
|
Fórmula de cálculo
|
Medios de verificación
|
Situación actual
|
Metas estratégicas
|
Supuestos básicos
|
|
INDICADOR 1:
El liceo cuenta con Reglamento de o Manual de Convivencia Educativa actualizados de acuerdo con la normativa educacional vigente socializados con la comunidad educativa.
|
N° de acciones de socialización ejecutadas/N° de acciones de socializadas.
|
- Reglamento Interno de Convivencia Escolar Vigente.
- Registro de acciones de sociabilización con la comunidad educativa.
- Protocolos institucionales vinculados con la Convivencia Educativa.
|
- Existencia de protocolos creados con lineamientos municipales y corporativos.
- RICE (Reglamento Interno de Convivencia Escolar)
|
Año 1:
Actualización de RICE y protocolos según normativa nacional vigente.
|
Paralización prolongada de actividades (60 días) u otras de fuerza mayor (eventos naturales, crisis sanitaria, etc) que afecte el cumplimiento de este convenio.
|
|
Año 2:
Cumplimiento del 60%
|
|
Año3:
Cumplimiento del 70%
|
|
Año 4:
Cumplimiento del 85%
|
|
Año 5:
Cumplimiento del 100%
|
|
INDICADOR 2:
El establecimiento educacional implementa acciones que promuevan la participación y democratización de la población escolar.
|
Número de actividades implementadas/número de actividades planificadas
|
- Protocolo para la constitución de Centros de Estudiantes.
- Libro de firmas en jornada de elección del CCEE.
- Programa de actividades escolares diseñado por el CCEE para promover
|
Protocolo para la constitución del Centro de Estudiantes.
Plan de trabajo del CCEE con actividades anuales.
|
Año 1:
Cumplimiento del 80%
|
Paralización prolongada de actividades (60 días) u otras de fuerza mayor (eventos naturales, crisis sanitaria, etc) que afecte el cumplimiento de este convenio.
|
|
Año 2:
Cumplimiento del 85%
|
|
Año3:
Cumplimiento del 90%
|
|
Año 4:
Cumplimiento del 95%
|
|
Año 5:
Cumplimiento del 100%
|
|
INDICADOR 3:
El establecimiento educacional implementa actividades que permitan consolidar espacios de inclusión educativa.
|
Número de actividades implementadas/número de actividades planificadas
|
- Reglamento Interno de convivencia Escolar.
- Planificación de actividades focalizadas en la inclusión (peña folclórica).
|
- Reglamento Interno de convivencia Escolar.
|
Año 1:
Cumplimiento del 30%
|
Paralización prolongada de actividades (60 días) u otras de fuerza mayor (eventos naturales, crisis sanitaria, etc) que afecte el cumplimiento de este convenio.
|
|
Año 2:
Cumplimiento del 40%
|
|
Año3:
Cumplimiento del 60%
|
|
Año 4:
Cumplimiento del 80%
|
|
Año 5:
Cumplimiento del 100%
|
|
INDICADOR 4:
Porcentaje de estudiantes atendidos por el área de convivencia escolar a través de prácticas basadas en el diálogo y la mediación educativa.
|
Número de actividades implementadas/número de actividades planificadas
|
- Reporte de atenciones a cargo de encargada de convivencia escolar.
- Reporte de atenciones de dupla psicosocial.
|
Reporte del 16,6% de casos atendidos por área de convivencia escolar. |
Año 1:
Cumplimiento del 20%
|
Paralización prolongada de actividades (60 días) u otras de fuerza mayor (eventos naturales, crisis sanitaria, etc), que afecte el cumplimiento de este convenio.
Falta de contratación de profesionales capacitados para ejercer la labor.
|
|
Año 2:
Cumplimiento del 40%
|
|
Año3:
Cumplimiento del 60%
|
|
Año 4:
Cumplimiento del 80%
|
|
Año 5:
Cumplimiento del 100%
|
|
ÁREA DE RESULTADOS: Resultados
|
|
OBJETIVO: Mejorar los resultados académicos de los estudiantes a través de estrategias pedagógicas tendientes a disminuir las brechas de aprendizaje escolar, a través del seguimiento sistemático de los resultados de aprendizaje y el fortalecimiento de la autoestima escolar.
|
|
Ponderación: Indique la ponderación asociada a este objetivo (10% - 30%): 20%
|
|
Indicadores
|
Fórmula de cálculo
|
Medios de verificación
|
Situación actual
|
Metas estratégicas
|
Supuestos básicos
|
|
INDICADOR 1:
Porcentaje de estudiantes que logran situarse sobre el estándar académico promedio definido por el establecimiento (promedio 5.8)
|
N° de estudiantes con promedio sobre el estándar/N° total de matrícula
|
1. Diseño de estrategias de evaluación de resultados declaradas en el Reglamento de Evaluación y de Promoción Escolar del Liceo Bicentenario Chacabuco.
2. Registro de las evaluaciones planificadas en calendario académico en función del N° de horas frente a aula, según la normativa declarada en el Reglamento de Evaluación y Calificación escolar.
3. Monitoreo del registro de los resultados de evaluación a través de reportes bimensuales.
|
Un promedio del 30% logra situarse sobre sobre el indicador declarado.
|
Año 1:
Igual o inferior al 40%
|
Diagnósticos médicos sobre escolares que contravengan el indicador, paralización prolongada de actividades (60 días), licencias médicas prologadas de profesores de asignaturas u otras de fuerza mayor (eventos naturales, crisis sanitaria, etc) que afecte el cumplimiento de este convenio. |
|
Año 2:
Igual o inferior al 40%
|
|
Año3:
Igual o inferior al 40%
|
|
Año 4:
Igual o inferior al 40%
|
|
Año 5: Igual o inferior al 60% del 100%
|
|
INDICADOR 2:
Proporción de estudiantes que logran una mejora en los estándares de aprendizaje evaluaciones externas (SIMCE)
|
N° de estudiantes obtienen mejores resultados en evaluación externa/N° total de estudiantes de rinden evaluación externa
|
1- Informes bimensuales por departamento focalizados en la reestructuración curricular para implementar el Plan SIMCE: organización de asignaturas afines a las asignaturas medidas para trabajar: habilidades cognitivas y OA desde un trabajo pedagógico interdisciplinario.
2. Reporte de resultados académicos: Informe de resultados proporcionados por la plataforma DIA y monitoreo de ensayos Simce aplicados a los niveles 8° básico y/o II° medio, de acuerdo al calendario de evaluación definido por la Agencia de la Calidad.
|
El 42.46% de los estudiantes del nivel II° medio logra situarse en el estándar de aprendizaje adecuado en la prueba de Lengua y Literatura.
El 37.02% de los estudiantes del nivel II° medio logra situarse en el estándar de aprendizaje adecuado en la prueba de matemática.
|
Año 1:
Cumplimiento 10%
|
Paralización prolongada de actividades (60 días), ausentismo escolar, u otras de fuerza mayor (eventos naturales, crisis sanitaria, etc) que afecte el cumplimiento de este convenio.
|
|
Año 2:
Cumplimiento 30%
|
|
Año3:
Cumplimiento 50%
|
|
Año 4:
Cumplimiento 60%
|
|
Año 5:
Cumplimiento 65%
|
|
Indicador 3: Proporción de estudiantes que logran una mejora en los estándares de resultados de evaluaciones externas (PAES)
|
N° de estudiantes obtienen mejores resultados en evaluación externa/N° total de estudiantes de rinden evaluación externa |
- Reporte Unidad Educativa Proceso de Admisión 2023, DEMRE.
|
El 5,18% de los estudiantes logra situarse en el rango de 800 a 849 puntos en la prueba Competencia Lectora.
El 0,52% de los estudiantes logra situarse en el rango de 800 a 849 puntos en la prueba Competencia Matemática 1.
|
Año 1:
Cumplimiento 10%
|
Paralización prolongada de actividades (60 días), ausentismo escolar u otras de fuerza mayor (eventos naturales, crisis sanitaria, etc) que afecte el cumplimiento de este convenio.
|
|
Año 2:
Cumplimiento 20%
|
|
Año3:
Cumplimiento 30%
|
|
Año 4:
Cumplimiento 35%
|
|
Año 5:
Cumplimiento 40%
|
|
INDICADOR 4:
Porcentaje de egresados de 4° medio que logran ingresar a la educación superior al año siguiente de su egreso del establecimiento educacional.
|
Según información proporcionada por ÍDEEM (DEMRE)
|
- Informe de Resultados del Establecimiento Educacional Proceso de Admisión 2023, DEMRE. |
67.03% de los estudiantes egresados de 4° medio, generación 2023, fueron seleccionados para ingresar a la educación superior.
|
Año 1:
Cumplimiento 20%
|
Resultados académicos bajo el estándar, situación socioecómica deficitaria del egresado, ex alumnos no obtienen beneficios estatales para financiar la educación superior.
|
|
Año 2:
Cumplimiento 25%
|
|
Año3:
Cumplimiento 30%
|
|
Año 4:
Cumplimiento 35%
|
|
Año 5:
Cumplimiento 40%
|