El Servicio Local de Educación Pública de Chiloé tiene como objetivo principal garantizar una educación pública integral, equitativa y de calidad, con identidad territorial y pertinencia cultural. En este marco, el/la Director/a de la Escuela Inés Muñoz de García deberá liderar el establecimiento en coherencia con el Plan Estratégico Local (PEL 2025–2031), los objetivos del Convenio de Desempeño del Director Ejecutivo, y las funciones establecidas en los artículos 9° y 10° de la Ley N° 21.040, promoviendo una gestión directiva efectiva, inclusiva y con foco en los aprendizajes.
1. Alineación estratégica y liderazgo institucional
Fundamentar su gestión en coherencia con la Estrategia Nacional de Educación Pública, el PEL del SLEP Chiloé y el PEI del establecimiento, fortaleciendo la misión institucional orientada a una educación inclusiva, de calidad y con sentido de pertenencia local. Deberá ejercer un liderazgo técnico-pedagógico que articule visión estratégica, gestión administrativa y cultura escolar colaborativa, garantizando la implementación y evaluación permanente del Plan de Mejoramiento Educativo (PME).
2. Liderazgo pedagógico y mejora de los aprendizajes
Promover el mejoramiento sostenido de los resultados académicos y formativos, priorizando la gestión curricular, la retroalimentación docente y el uso pedagógico de la evaluación. Deberá liderar procesos de innovación y acompañamiento pedagógico que impulsen la calidad educativa, el desarrollo profesional docente y la implementación de prácticas efectivas, en coherencia con los objetivos del PEL y del Convenio del Director Ejecutivo, orientados a mejorar matrícula, asistencia y aprendizajes en los establecimientos públicos del territorio.
3. Gestión del clima organizacional y convivencia escolar
Fomentar una convivencia escolar basada en el respeto, la inclusión y la valoración de la diversidad, promoviendo el desarrollo socioemocional y la participación activa de todos los miembros de la comunidad educativa. Deberá consolidar espacios de diálogo y resolución colaborativa de conflictos, favoreciendo un clima escolar positivo y una cultura de alta expectativa hacia los aprendizajes.
4. Participación y vinculación con la comunidad
Desarrollar una gestión participativa que involucre a padres, madres, apoderados y actores locales, fortaleciendo la relación escuela-familia-comunidad. Deberá potenciar la identidad institucional vinculada a los sellos del PEI y del PEL (fortalecimiento académico, identidad chilota, conciencia medioambiental y vida saludable), articulando redes de apoyo intersectorial y vínculos con instituciones locales para enriquecer la experiencia educativa.
5. Gestión de recursos y eficiencia administrativa
Administrar de forma eficiente los recursos financieros, humanos y materiales, velando por la transparencia y el cumplimiento de la normativa vigente. Deberá priorizar el uso de los recursos en función del mejoramiento pedagógico y del bienestar de la comunidad educativa, alineando su gestión con los indicadores del Convenio de Desempeño (matrícula, asistencia, aprendizajes, desvinculación y sostenibilidad).
6. Evaluación y rendición de cuentas
Implementar un sistema de seguimiento y evaluación continua de los resultados institucionales, asegurando el cumplimiento de los objetivos del PME y de los compromisos establecidos con el SLEP Chiloé. Deberá rendir cuentas públicas anualmente a la comunidad escolar y al Director Ejecutivo, conforme a lo dispuesto en el artículo 10, letra l) de la Ley N° 21.040, promoviendo una cultura de responsabilidad y mejora continua.
7. Desarrollo profesional y trabajo colaborativo
Orientar y fortalecer el desarrollo profesional docente y de los asistentes de la educación, identificando necesidades formativas en función de los desafíos pedagógicos y estratégicos del establecimiento. Deberá impulsar comunidades de aprendizaje y equipos técnicos de alto desempeño que contribuyan a la innovación pedagógica y a la mejora institucional sostenida.
8. Compromiso con la equidad y la identidad local
Asegurar que todas las decisiones directivas se orienten a la equidad educativa, la inclusión y el respeto a la diversidad cultural del territorio chilote, promoviendo la educación como motor de transformación social. Su gestión deberá reflejar los principios del PEL del SLEP Chiloé: pertinencia territorial, identidad cultural, innovación pedagógica y educación pública de excelencia.