El Servicio Local de Educación Pública de Chiloé promueve una educación integral, equitativa e inclusiva que fortalece la identidad territorial y el desarrollo sostenible del archipiélago. En este marco, el/la Director/a de la Escuela Rural Montemar deberá liderar la comunidad educativa asegurando la ejecución del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y del Plan de Mejoramiento Educativo (PME), en coherencia con el Plan Estratégico Local (PEL 2025–2031), el Convenio de Desempeño del Director Ejecutivo, y la normativa vigente establecida en la Ley N° 21.040.
1. Alineación estratégica y liderazgo institucional
Ejercer un liderazgo pedagógico que articule la gestión institucional con los principios del PEL del SLEP Chiloé, asegurando coherencia entre PEI, PME y lineamientos estratégicos. Deberá conducir a la comunidad hacia una cultura de altas expectativas, trabajo colaborativo y mejora continua, fortaleciendo los sellos institucionales: autodisciplina, desarrollo artístico-deportivo y rescate del patrimonio local de Chiloé.
2. Liderazgo pedagógico y mejora de los aprendizajes
Fortalecer la gestión pedagógica mediante estrategias diversificadas, evaluación formativa y acompañamiento docente, asegurando aprendizajes significativos en Lenguaje y Matemática. Deberá consolidar el trabajo colaborativo entre docentes y equipos PIE, promoviendo el uso de tecnologías educativas y prácticas inclusivas que aseguren trayectorias educativas completas.
3. Gestión del clima organizacional y convivencia escolar
Consolidar una convivencia escolar basada en el respeto, la empatía y la mediación, fortaleciendo el bienestar emocional de estudiantes y personal. Deberá liderar acciones que fomenten la resolución pacífica de conflictos, el autocuidado, y el sentido de comunidad, promoviendo la cooperación y la solidaridad como ejes del clima institucional.
4. Participación y vinculación con la comunidad
Potenciar la participación de los distintos estamentos en la toma de decisiones, fortaleciendo el vínculo con familias, redes territoriales y organizaciones comunitarias. Deberá promover la identidad local a través de proyectos que rescaten la cultura chilota, la memoria social y los valores de cooperación, reflejando el compromiso del establecimiento con su entorno rural.
5. Gestión de recursos y eficiencia administrativa
Asegurar una gestión eficiente, transparente y participativa de los recursos humanos, financieros y pedagógicos. Deberá velar por la adecuada adquisición de materiales didácticos, tecnológicos y de CRA, garantizando las condiciones necesarias para el desarrollo de procesos educativos de calidad y sostenibles en el tiempo.
6. Evaluación y rendición de cuentas
Monitorear el cumplimiento de metas estratégicas y resultados del PME, garantizando coherencia con los indicadores del PEL y las orientaciones del SLEP Chiloé. Deberá liderar procesos de autoevaluación institucional y rendición pública de cuentas, promoviendo la transparencia y la participación informada de la comunidad escolar.
7. Desarrollo profesional y trabajo colaborativo
Fomentar el desarrollo profesional docente y de asistentes de la educación, fortaleciendo las comunidades de aprendizaje, la reflexión pedagógica y la mejora continua. Deberá generar espacios de capacitación y perfeccionamiento que respondan a las necesidades del territorio y al desarrollo integral del estudiantado.
8. Compromiso con la equidad, identidad y territorio
Liderar una gestión inclusiva y territorialmente pertinente, que valore la diversidad y el patrimonio local de Chiloé. Deberá integrar los principios de justicia social, equidad, inclusión y sostenibilidad ambiental en los procesos educativos, contribuyendo al desarrollo de una comunidad educativa comprometida con su entorno y sus raíces culturales.