|
ÁREA DE PROCESO: Gestión Pedagógica
|
|
OBJETIVO: Consolidar la gestión pedagógica del establecimiento a través del acompañamiento al aula y la implementación de un Plan de Evaluación para el aprendizaje de los estudiantes.
|
|
PONDERACIÓN: 30%
|
|
Indicadores
|
Fórmula de cálculo
|
Medios de verificación
|
Situación actual
|
Metas estratégicas
|
Supuestos básicos
|
|
INDICADOR 1:
Sistema de acompañamiento al aula a todos los docentes, al menos dos veces al semestre, para el mejoramiento de prácticas pedagógicas que favorezcan el aprendizaje profundo y el desarrollo integral de todos los estudiantes.
|
(N° de profesores acompañados y retroalimentados/N° total de profesores de aula)*100
|
-Rúbrica de acompañamiento con la respectiva retroalimentación, firmada por el docente.
-Informe anual de acompañamiento al aula del establecimiento.
|
En proceso
|
Año 1: 1 acompañamiento al aula por semestre y por profesor de aula.
|
Situaciones emergentes internas y/o externas que dificulten el normal proceso de desarrollo del año escolar, tales como: terremotos, erupción volcánica, paro docente, licencias médicas de docentes, pandemia.
|
|
Año 2: 2 acompañamiento al aula por semestre y por profesor de aula.
|
|
Año 3: 2 acompañamiento al aula por semestre y por profesor de aula.
|
|
Año 4: 2 acompañamiento al aula por semestre y por profesor de aula.
|
|
Año 5: 2 acompañamiento al aula por semestre y por profesor de aula.
|
|
INDICADOR 2:
Implementación de un Plan de Evaluación para el aprendizaje, que permita recoger información acerca del progreso del aprendizaje en los estudiantes.
|
(Porcentaje de asignaturas que implementaron el Plan de Evaluación / Porcentaje de asignaturas que debían implementar el Plan )*100
|
-Informe Técnico de Evaluación Semestral que dé cuenta de la implementación del Plan.
-Instrumentos de evaluación elaborados por los docentes.
-Informe técnico anual que dé cuenta de la implementación del Plan en las asignaturas del currículum.
-Planificaciones de clases.
-Reglamento de Evaluación.
|
En proceso
|
Año 1:
Implementación del Plan en las asignaturas de Lenguaje, Matemática, Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
|
Situaciones emergentes internas y/o externas que dificulten el normal proceso de desarrollo del año escolar, tales como: terremotos, erupción volcánica, paro docente, licencias médicas de docentes, inasistencia de los estudiantes, pandemia.
|
|
Año 2:
Implementación del Plan en las asignaturas de Lenguaje, Matemática, Historia, Geografía y Ciencias Sociales e Inglés.
|
|
Año 3:
Implementación del Plan en todas las asignaturas del currículum, que inciden en la promoción de curso.
|
|
Año 4:
Implementación del Plan en todas las asignaturas del currículum, que inciden en la promoción de curso.
|
|
Año 5: Implementación del Plan en todas las asignaturas del currículum, que inciden en la promoción de curso.
|
|
INDICADOR 3:
Implementación de un Plan de Actividades que tributen a las especialidades TP que brinda el liceo.
|
(Nº de actividades realizadas del Plan / Nº de actividades planificadas del Plan)*100
|
-Plan de actividades.
-Informe anual con el seguimiento del cumplimiento del Plan con las evidencias correspondientes.
|
En proceso
|
Año 1: 6 actividades (1 por especialidad)
|
Situaciones emergentes internas y/o externas que dificulten el normal proceso de desarrollo del año escolar, tales como: terremotos, erupción volcánica, paro docente, licencias médicas de docentes, inasistencia de los estudiantes, pandemia.
|
|
Año 2: 12 actividades (2 por especialidad)
|
|
Año 3: 18 actividades (3 por especialidad)
|
|
Año 4: 18 actividades (3 por especialidad)
|
|
Año 5: 24 actividades (4 por especialidad)
|