ÁREA DE PROCESO: Convivencia escolar |
OBJETIVO: Liderar la promoción de una cultura de convivencia escolar basada en el respeto, la participación democrática y la responsabilidad, mediante la implementación de políticas y acciones preventivas y formativas que fortalezcan un clima escolar inclusivo, seguro y armónico, promoviendo el desarrollo de habilidades socioemocionales en toda la comunidad educativa |
Ponderación: 20% |
Indicadores |
Fórmula de cálculo |
Medios de verificación |
Situación actual |
Metas estratégicas |
Supuestos básicos |
INDICADOR 1:Actualización del Reglamento Interno de Convivencia Escolar y de Protocolos asociados con la socialización a la comunidad educativa. |
Sí- No |
*Reglamento Interno de Convivencia Escolar * Registro de accs de socialización
* Asistencia de acciones
*Protocolos de convivencia |
Protocolos con lineamientos comunales.
Reglamento Interno de Convivencia Escolar vigente. |
Año 1: 100% |
No hay supuestos para este indicador |
Año 2: 100% |
Año3: 100% |
Año 4: 100% |
Año 5:100% |
INDICADOR 2: Conformación y/o actialización de Centro de estudiantes y Centro General de padres, madres y apoderados |
SÍ/NO- cuenta con Centro de Estudiantes y Centro de Padres y Apoderados |
*Acta de constitución y plan de trabajo del Centro de Estudiantes y Centro de Padres y Apoderados.
*Informe final anual de la gestión del Centro de Estudiantes y Centro de Padres y Apoderados. |
|
Año 1: sí |
Año 2: sí |
Año 3:sí |
Año 4: sí |
Año 5: sí |
INDICADOR 3: Porcentaje de cumplimiento de las acciones del Plan Anual de Gestión de Convivencia Escolar. |
(N° de actividades ejecutadas del Plan de Convivencia Escolar/N° total de actividades definidas en el Plan de Convivencia Escolar)*100 |
* Registro del Plan de Convivencia Escolar
* Informe de acciones.Informe de avance, con evidencia de la ejecución de las actividades/acciones; y su correlación con indicadores de desarrollo personal y social (IDPS) |
|
Año 1: Cumplimiento de un 80% |
El funcionamiento del establecimiento ocurre en forma normal, se respeta el calendario escolar y las actividades no se ven interrumpidas por factores externos a la gestión del Director, como tomas, paros, desastres naturales, licencias médicas, etc. Cabe señalar que los indicadores propuestos estarán sujetos a revisión por parte del SLEP, lo que podría implicar ajustes en las metas establecidas a partir del segundo año de implementación |
Año 2: Cumplimiento de un 80% |
Año 3: Cumplimiento de un 90% |
Año 4: Cumplimiento de un 95% |
Año 5: Cumplimiento de un 95% |
INDICADOR 4: Desarrollar instancias de autocuidado y
promoción de salud mental hacia funcionarios. |
(n° de acciones implementadas/ N° de acciones planificadas) *100 |
*Informe de sesiones realizadas.
*Registro de asistencia. |
|
Año 1: 80% |
Año 2: 80% |
Año3: 100% |
Año 4: 100% |
Año 5: 100% |
INDICADOR 5: Porcentaje de casos en intervención psicosocial y/o protocolos de convivencia escolar resueltos. |
(N° de casos con intervención psicosocial y/o convivencia escolar resueltos/n° total de casos atendidos por CE)*100 |
*Planilla de casos atendidos por CE con su respectivo registro de acciones realizadas.
*Carpeta por estudiante de entrevistas realizadas.
|
|
Año 1: 90% |
Año 2: 95% |
Año 3: 98% |
Año 4: 100% |
Año 5: 100% |