ÁREA DE PROCESO: Gestión pedagógica |
OBJETIVO: Garantizar la mejora en la calidad d ellos aprendizajes del estudiantado, mediante la realización de tareas de programación, apoyo y seguimiento del proceso educativo, asegurando una estrategia curricular acorde a los desafíos actuales y la efectividad de la labor educativa, mediante la revisión conjunta, el análisis y la mejora de los procesos pedagógicos, así como también, identificando y apoyando oportunamente a los y las estudiantes que presentan dificultades, y a aquellos que requieren espacios diferenciados para valorar, potenciar y expresar su individualidad. |
Ponderación: 20% |
Indicadores |
Fórmula de cálculo |
Medios de verificación |
Situación actual |
Metas estratégicas |
Supuestos básicos |
INDICADOR 1: Docentes monitoreados y retroalimentados en aula. |
(N° docentes acompañados / Total docentes)*100
Nº de talleres CAP realizados/ totalidad talleres programada (6 anuales)
|
Informes de acompañamiento UTP, constancias de retroalimentación
Taller de reflexión pedagogica (comunidades de aprendizaje profesional, CAP) analizando resultados de acompañamientos
|
Monitoreo parcial, no sistemático |
Año 1: 100% de los docentes acompañados al menos 2 veces al año; 100% CAP realizadas en reflexión pedagógica |
Podrá modificarse el objetivo sólo en caso de razón que impida el normal funcionamiento del proceso educativo por un periodo superior a 30 días continuos. Situaciones externas (eventos meteorológicos
significativos y/o
desastres naturales) o
internas (problemas de
funcionamiento,
robos, infraestructura,
emanaciones de
gases) impiden el
cumplimiento de la
meta.
|
Año 2: 100% de los docentes acompañados 3 veces al año; 100% CAP realizadas en reflexión pedagógica |
Año3: 100% de los docentes acompañados 3 veces al año; 100% CAP realizadas en reflexión pedagógica |
Año 4: 100% de los docentes acompañados 4 veces al año; 100% CAP realizadas en reflexión pedagógica |
Año 5: 100% de los docentes acompañados 4 veces al año; 100% CAP realizadas en reflexión pedagógica |
INDICADOR 2: Ejecución de
acciones del Plan de
Desarrollo
Profesional
Docentes asociadas
al trabajo
colaborativo y/o
retroalimentación
entre pares |
Número de
acciones
ejecutadas del
PLF, asociada al
trabajo
colaborativo
/acciones
establecidas en
el PLF *100
|
Encuestas de
satisfacción de
los usuarios
Listas de
asistencia
Registro
fotográfico
Informe final de
las
capacitaciones
|
Existencia del
Plan local de
Formación para
el Desarrollo
Profesional
Docente
|
Año 1: 80% de cumplimiento de las acciones contenidas en el PFL |
Podrá modificarse el objetivo sólo en caso de razón que impida el normal funcionamiento del proceso educativo por un periodo superior a 30 días continuos. Situaciones externas (eventos meteorológicos
significativos y/o
desastres naturales) o
internas (problemas de
funcionamiento,
robos, infraestructura,
emanaciones de
gases) impiden el
cumplimiento de la
meta
|
Año 2: 85% de cumplimiento de las acciones contenidas en el PFL |
Año3: 90% de cumplimiento de las acciones contenidas en el PFL |
Año 4: 95% de cumplimiento de las acciones contenidas en el PFL |
Año 5: 100% de cumplimiento de las acciones contenidas en el PFL |
INDICADOR 3:
Nivelación de aprendizajes a estudiantes con rezago pedagógico con foco en metodologías activas, desarrollado en los niveles educacionales para la reinserción escolar |
(N° de estudiantes con plan de nivelación aplicado/ N° de estidiantes con rezago pedagógico total)*100 |
- Nómina de estudiantes con rezago pedagogico
- Planificación de metodologías activas |
Apoyos parciales focalizados, sin cobertura total |
Año 1: 100% de los estudiantes con diagnóstico y/o con alguna dificultad educativa, rezago pedagógico, repitencia, nivelación, entre otros. Cuenta con un plan de acompañamiento pedagógico acorde a la normativa vigente |
Podrá modificarse el objetivo sólo en caso de razón que impida el normal funcionamiento del proceso educativo por un periodo superior a 30 días continuos. Situaciones externas (eventos meteorológicos
significativos y/o
desastres naturales) o
internas (problemas de
funcionamiento,
robos, infraestructura,
emanaciones de
gases) impiden el
cumplimiento de la
meta.
|
Año 2: 100% de los estudiantes con diagnóstico y/o con alguna dificultad educativa, rezago pedagógico, repitencia, nivelación, entre otros. Cuenta con un plan de acompañamiento pedagógico acorde a la normativa vigente |
Año3: 100% de los estudiantes con diagnóstico y/o con alguna dificultad educativa, rezago pedagógico, repitencia, nivelación, entre otros. Cuenta con un plan de acompañamiento pedagógico acorde a la normativa vigente |
Año 4: 100% de los estudiantes con diagnóstico y/o con alguna dificultad educativa, rezago pedagógico, repitencia, nivelación, entre otros. Cuenta con un plan de acompañamiento pedagógico acorde a la normativa vigente |
Año 5: 100% de los estudiantes con diagnóstico y/o con alguna dificultad educativa, rezago pedagógico, repitencia, nivelación, entre otros. Cuenta con un plan de acompañamiento pedagógico acorde a la normativa vigente |
INDICADOR 4: Implementación de un sistema de monitoreo de logros de aprendizajes y formación de los y las estudiantes, considerando las particularidades de cada uno de ellos, con la finalidad de dar un apoyo pertinente |
((calificación promedio evaluación diagnóstica/ calificación promedio evaluación final) -1)*100
por curso y asignatura correspondiente |
Informe del Director y UTP de:
- Diagnóstico de aprendizajes,
- evaluacion final en lenguaje y matematica en todos los cursos;
- medidas remediales adoptadas para el mejoramiento contínuo.
- Monitoreo equipo DAEM semestral |
Implementación de curriculum EPJA |
Año 1: 100% de los estudiantes con diagnóstico y/o con alguna dificultad educativa, rezago pedagógico, repitencia, nivelación, entre otros. Cuenta con un plan de acompañamiento pedagógico acorde a la normativa vigente |
Podrá modificarse el objetivo sólo en caso de razón que impida el normal funcionamiento del proceso educativo por un periodo superior a 30 días continuos. Situaciones externas (eventos meteorológicos
significativos y/o
desastres naturales) o
internas (problemas de
funcionamiento,
robos, infraestructura,
emanaciones de
gases) impiden el
cumplimiento de la
meta.
|
Año 2: 100% de los estudiantes con diagnóstico y/o con alguna dificultad educativa, rezago pedagógico, repitencia, nivelación, entre otros. Cuenta con un plan de acompañamiento pedagógico acorde a la normativa vigente |
Año3: 100% de los estudiantes con diagnóstico y/o con alguna dificultad educativa, rezago pedagógico, repitencia, nivelación, entre otros. Cuenta con un plan de acompañamiento pedagógico acorde a la normativa vigente |
Año 4: 100% de los estudiantes con diagnóstico y/o con alguna dificultad educativa, rezago pedagógico, repitencia, nivelación, entre otros. Cuenta con un plan de acompañamiento pedagógico acorde a la normativa vigente |
Año 5: 100% de los estudiantes con diagnóstico y/o con alguna dificultad educativa, rezago pedagógico, repitencia, nivelación, entre otros. Cuenta con un plan de acompañamiento pedagógico acorde a la normativa vigente |