ÁREA DE PROCESO: Gestión pedagógica |
OBJETIVO: Gestionar la mejora en la calidad de los aprendizajes del estudiantado, mediante la realización de tareas de programación, apoyo y seguimiento del proceso educativo, asegurando una estrategia curricular acorde a los desafíos actuales y la efectividad de la labor educativa, mediante la revisión conjunta, el análisis y la mejora de los procesos pedagógicos, así como también, identificando y apoyando oportunamente a los y las estudiantes que presentan dificultades, y a aquellos que requieren espacios diferenciados para valorar, potenciar y expresar su individualidad |
Ponderación: 20% |
Indicadores |
Fórmula de cálculo |
Medios de verificación |
Situación actual |
Metas estratégicas |
Supuestos básicos |
INDICADOR 1: Reducción de estudiantes en nivel insuficiente en SIMCE (Lenguaje y Matemática). |
(N° estudiantes que mejoran nivel insuficiente /
N° total evaluados) *100 |
Informe Agencia de la Calidad, ensayos comunales |
% estudiantes en nivel insuficiente en Lectura superior a 50% 6º, 8ºBásico y IIº Medio; % estudiantes en nivel insuficiente en Matemática superior a 50% en 6º, 8ºBásico y IIº Medio (SIMCE VIGENTE |
Año 1: Disminución al 40% de estudiantes insuficientes en evaluaciones SIMCE Lectura y Matemática en todos los niveles |
Podrá modificarse el objetivo sólo en caso de razón que impida el normal funcionamiento del proceso educativo por un periodo superior a 30 días continuos. Situaciones externas (eventos meteorológicos
significativos y/o desastres naturales) o internas (problemas de funcionamiento, robos, infraestructura,
emanaciones de gases) impiden el cumplimiento de la
meta
|
Año 2: Disminución al 35% de estudiantes insuficientes en evaluaciones SIMCE Lectura y Matemática en todos los niveles |
Año3: Disminución al 30% de estudiantes insuficientes en evaluaciones SIMCE Lectura y Matemática en todos los niveles |
Año 4: Disminución al 30% o menos de estudiantes insuficientes en evaluaciones SIMCE Lectura y Matemática en todos los niveles |
Año 5: Disminución al 30% o inferior de estudiantes insuficientes en evaluaciones SIMCE Lectura y Matemática en todos los niveles |
INDICADOR 2: Docentes monitoreados y retroalimentados en aula. |
N° docentes acompañados / Total docentes)*100 Nº de talleres CAP realizados/ totalidad talleres programada (6 anuales) |
Informes de acompañamiento UTP, constancias de retroalimentación Taller de reflexión pedagogica (comunidades de aprendizaje profesional, CAP) analizando resultados de acompañamientos |
Monitoreo parcial, no sistemático |
Año 1: 100% de los docentes acompañados al menos 2 veces al año; 100% CAP realizadas en reflexión pedagógica |
Podrá modificarse el objetivo sólo en caso de razón que impida el normal funcionamiento del proceso educativo por un periodo superior a 30 días continuos. Situaciones externas (eventos meteorológicos
significativos y/o
desastres naturales) o
internas (problemas de
funcionamiento,
robos, infraestructura,
emanaciones de
gases) impiden el
cumplimiento de la
meta
|
Año 2: 100% de los docentes acompañados 3 veces al año; 100% CAP realizadas en reflexión pedagógica |
Año3: 100% de los docentes acompañados 3 veces al año; 100% CAP realizadas en reflexión pedagógica |
Año 4: 100% de los docentes acompañados 4 veces al año; 100% CAP realizadas en reflexión pedagógica |
Año 5: 100% de los docentes acompañados 4 veces al año; 100% CAP realizadas en reflexión pedagógica |
INDICADOR 3: Implementación de acciones de apoyo a estudiantes con dificultades de aprendizaje, nivelación o rezago pedagógico. |
(N° estudiantes con plan de apoyo implementado / N° total estudiantes con rezago pedagógico detectado)*100 |
Resultados de diagnósticos
- Planes individuales de apoyo,
- Registros PIE,
- Informes de UTP
- Reportes plataforma digital |
Apoyos parciales focalizados, sin cobertura total |
Año 1: 100% de los estudiantes con diagnóstico y/o con alguna dificultad educativa, rezago pedagógico, repitencia, nivelación, entre otros. Cuenta con un plan de acompañamiento pedagógico acorde a la normativa vigente |
Podrá modificarse el objetivo sólo en caso de razón que impida el normal funcionamiento del proceso educativo por un periodo superior a 30 días continuos. Situaciones externas (eventos meteorológicos
significativos y/o
desastres naturales) o
internas (problemas de
funcionamiento,
robos, infraestructura,
emanaciones de
gases) impiden el
cumplimiento de la
meta
|
Año 2:100% de los estudiantes con diagnóstico y/o con alguna dificultad educativa, rezago pedagógico, repitencia, nivelación, entre otros. Cuenta con un plan de acompañamiento pedagógico acorde a la normativa vigente |
Año3: 100% de los estudiantes con diagnóstico y/o con alguna dificultad educativa, rezago pedagógico, repitencia, nivelación, entre otros. Cuenta con un plan de acompañamiento pedagógico acorde a la normativa vigente |
Año 4: 100% de los estudiantes con diagnóstico y/o con alguna dificultad educativa, rezago pedagógico, repitencia, nivelación, entre otros. Cuenta con un plan de acompañamiento pedagógico acorde a la normativa vigente |
Año 5:100% de los estudiantes con diagnóstico y/o con alguna dificultad educativa, rezago pedagógico, repitencia, nivelación, entre otros. Cuenta con un plan de acompañamiento pedagógico acorde a la normativa vigente |
INDICADOR 4: Porcentaje de alumnos en los niveles de aprendizaje medio alto y alto por curso en las asignaturas de Lenguaje y Matemática |
(N° de alumnos por curso en los niveles medio alto y alto de aprendizaje/N de alumnos matriculados) * 100
|
Aplicación de pruebas DIA o similar Análisis estadístico semestral de niveles de logro de los alumnos por curso |
Medio 30% Alto 10% (SIMCE VIGENTE)
|
Año 1: medio 50%; alto 15% |
Podrá modificarse el objetivo sólo en caso de razón que impida el normal funcionamiento del proceso educativo por un periodo superior a 30 días continuos. Situaciones externas (eventos meteorológicos
significativos y/o
desastres naturales) o
internas (problemas de
funcionamiento,
robos, infraestructura,
emanaciones de
gases) impiden el
cumplimiento de la
meta
|
Año 2: medio 50%; alto 20% |
Año3:medio 50%; alto 20% |
Año 4: medio 60%; alto 20% |
Año 5: medio 60%; alto 25% |
INDICADOR 5: Aumentar porcentaje de estudiantes titulados en educación técnico profesional. |
(N° de estudiantes tituladosN°dTP/ e estudiantes egresados TP) *100 |
Lista de estudiantes egresados, Lista de estudiantes titulados |
Cifra cercana al 50% de estudiantes titulados |
Año 1: Aumentar 10% respecto al año anterior |
Podrá modificarse el objetivo sólo en caso de razón que impida el normal funcionamiento del proceso educativo por un periodo superior a 30 días continuos. Situaciones externas (eventos meteorológicos significativos y/o desastres naturales) o internas (problemas de funcionamiento, robos, infraestructura, emanaciones de gases) impiden el cumplimiento de la meta |
Año 2: Aumentar 20% respecto al año anterior |
Año 3: Aumentar 20% respecto al año anterior |
Año 4: Aumentar 25% respecto al año anterior |
Año 5: Aumentar 30% respecto al año anterior |
INDICADOR 6: Estrategias de emprendimiento institucionales y vinculadas con instituciones externas para el fortalecimiento de las carreras TP |
Nº de estrategias de emprendimiento institucionales/ 6 anuales Nº de acciones con instituciones externas para el emprendimiento vinculado al fortalecimiento de las carreras TP/ 6 anuales |
- Registro fotográfico
- Informe de impacto
- Encuestas de satisfacción de estudiantes
- Plan de estrategias de emprendimiento anual (diagnóstico, planificación, implementación y evaluación |
No sistematizado |
Año 1: 100% de cumplimiento de estrategias de emprendimiento; 100% cumplimiento acciones de emprendimiento con instituciones externas |
Podrá modificarse el objetivo sólo en caso de razón que impida el normal funcionamiento del proceso educativo por un periodo superior a 30 días continuos. Situaciones externas (eventos meteorológicos significativos y/o desastres naturales) o internas (problemas de funcionamiento, robos, infraestructura, emanaciones de gases) impiden el cumplimiento de la meta |
Año 2: 100% de cumplimiento de estrategias de emprendimiento; 100% cumplimiento acciones de emprendimiento con instituciones externas |
Año 3: 100% de cumplimiento de estrategias de emprendimiento; 100% cumplimiento acciones de emprendimiento con instituciones externas |
Año 4: 100% de cumplimiento de estrategias de emprendimiento; 100% cumplimiento acciones de emprendimiento con instituciones externas |
Año 5: 100% de cumplimiento de estrategias de emprendimiento; 100% cumplimiento acciones de emprendimiento con instituciones externas |