El o la directora del Colegio Los Navíos lidera el proyecto educativo institucional con visión estratégica, vocación de servicio público y profundo compromiso con la formación integral de los y las estudiantes. Ejerce un liderazgo pedagógico centrado en el aprendizaje significativo, desarrollando e implementando un modelo de gestión escolar basado en la mejora continua, la innovación educativa y el fortalecimiento del liderazgo distribuido. Articula planes de mejora institucional con participación activa de la comunidad escolar.
Moviliza a la comunidad educativa con sentido de propósito, impulsando el trabajo colaborativo y el diálogo permanente entre todos los actores del establecimiento: docentes, asistentes de la educación, estudiantes, apoderados y agentes territoriales. Promueve una cultura escolar inclusiva, democrática y participativa, sustentada en la comunicación asertiva, el reconocimiento de la diversidad y la construcción de vínculos respetuosos, enriquecidos por la colaboración intersectorial y el enfoque de equidad.
Resguarda activamente la sana convivencia escolar como eje transversal del quehacer educativo. Implementa prácticas institucionales que promueven el respeto mutuo, la empatía, la solidaridad y la confianza, generando un ambiente propicio para el bienestar emocional y psicológico de toda la comunidad escolar. Reconoce las distintas perspectivas teóricas y valóricas presentes en el establecimiento, instalando espacios de reflexión y diálogo que favorecen la cohesión comunitaria y la resolución constructiva de tensiones.
Diseña, lidera y supervisa acciones orientadas a garantizar la inclusión educativa, reconociendo y abordando las múltiples dimensiones de la diversidad: cultural, lingüística, social, étnica, de género, funcional y neurodivergente. Promueve entornos seguros y libres de discriminación mediante la implementación de políticas institucionales que aseguren el acceso equitativo, la participación activa y el logro de aprendizajes de calidad para todos y todas. Integra estrategias pedagógicas diferenciadas, currículum contextualizado y apoyos especializados, en coherencia con el enfoque de educación para todos.
Desarrolla mecanismos efectivos para la resolución pacífica, preventiva y restaurativa de conflictos, fortaleciendo la convivencia democrática y el sentido de pertenencia. Instala protocolos de actuación validados por la comunidad escolar, promueve instancias de mediación y utiliza un lenguaje profesional, claro y respetuoso, acorde al rol directivo y al compromiso ético de la gestión educativa.
Formula e implementa propuestas innovadoras que contribuyen al mejoramiento sostenido de los principales indicadores de gestión interna: rendimiento académico, asistencia, matrícula, retención escolar y clima organizacional. Utiliza herramientas de evaluación institucional, análisis de datos y monitoreo continuo para la toma de decisiones informadas. Fortalece el desarrollo profesional docente, las comunidades de aprendizaje y la gestión basada en resultados.
Aplica el Marco para la Buena Dirección, orientando su acción a las cinco dimensiones claves de la gestión: liderazgo, gestión curricular, gestión de recursos, clima organizacional y convivencia escolar. Desde un enfoque articulado y sistémico, promueve procesos institucionales que consolidan la identidad educativa, fortalecen el trabajo interdisciplinario y garantizan las condiciones necesarias para el aprendizaje profundo, pertinente, situado y con sentido.
Impulsa el vínculo con la comunidad escolar y el entorno territorial como parte integral del proyecto educativo. Fomenta la participación activa de las familias, organizaciones locales y redes interinstitucionales en el diseño, ejecución y evaluación de acciones que impactan positivamente en el aprendizaje y la formación ciudadana. Promueve una gestión transparente, abierta y orientada a la corresponsabilidad.
Afronta con liderazgo pedagógico, compromiso ético y sensibilidad social los desafíos derivados del contexto de vulnerabilidad social y pobreza multidimensional que afectan a parte de la población escolar que vive en el sector. Diseña e implementa estrategias inclusivas, pertinentes y contextualizadas que responden a las necesidades específicas de los y las estudiantes, fortaleciendo sus trayectorias educativas, sus talentos personales y sus proyectos de vida en un marco de justicia, equidad y dignidad.