CONVENIO DE DESEMPEÑO
ESCUELA LAS CANTERAS
2025 – 2029
El presente instrumento de gestión fija las metas anuales estratégicas de desempeño, los objetivos de resultados y los correspondientes indicadores, según la ley 20.501 del cargo de Director/a del Establecimiento Educacional.
En atención a lo establecido por Alta Dirección Pública, la firma del presente convenio es de responsabilidad del director/a seleccionado/a y del Servicio Local de Educación Pública Atacama, representado por el Director/a Ejecutivo/a, regido por la ley 21.040 que crea el Nuevo Sistema de Educación Pública, que precisa funciones, responsabilidades y compromisos a quienes sean directores/as de establecimiento educativo.
Considerando las modificaciones del convenio del Director/a Ejecutivo/a y los instrumentos de macro gestión se establecen los ajustes al convenio establecido en las bases del concurso para dar cumplimiento con el nuevo marco legal.
En este contexto, el Director Ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Atacama, podrá pedir la renuncia anticipada del director cuando el grado de cumplimiento de las metas acordadas para el periodo mencionado sean insuficientes, de acuerdo a lo pactado.
Este convenio será monitoreado y retroalimentado por la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico, cuyo seguimiento estará a cargo del Departamento de Planificación y Control de Gestión del Servicio.
Áreas de Procesos y Resultados
- Dimensión Gestión Pedagógica
Objetivo Estratégico: Integra estrategias que consideran la preparación de la enseñanza y la evaluación, incorporando las trayectorias educativas en su gestión directiva-pedagógica. Con foco en la recuperación de los aprendizajes.
|
Ponderación: 30%
|
Indicadores
|
Fórmula de Cálculo
|
Situación Actual año t
|
Metas
Estratégicas
|
Medios de Verificación
|
Supuestos
|
Indicador 1 Proceso
Total de implementación de estrategias que consideren la preparación de la enseñanza y la evaluación educativa, vinculadas a la nivelación de aprendizaje
(33,3 %)
|
N° de estrategias implementadas/ Total de estrategias diseñadas *100 (4)
|
Diagnóstico sobre el proceso de implementación de estrategias que apunten a la preparación de la enseñanza y evaluación Educativa
|
Año 1
Diagnóstico inicial y diseño de al menos 4 estrategias
|
-Informe del diagnóstico inicial, para el año nº1, con la determinación del nº de alumnos involucrados en la nivelación.
-Informe con diseño de al menos 4 estrategias, año nº1.
- Informe de impacto de estrategias año 2, 3, 4 y 5.
|
Factores externos (paro prolongado por más de 10 días, estados meteorológicos significativos y desastres naturales) o internas ( problemas de funcionamiento, robos, infraestructura, emanaciones de gases) impiden el cumplimiento de la meta
|
Año 2
Implementación de un 25 % de las estrategias
|
Año 3
Implementación de un 50% de Estrategias
|
Año 4
Implementación de un 75 % de Estrategias
|
Año 5
Implementación total (100%)
|
Indicador 2
Proceso
Total de estudiantes que salen de la categoría de insuficiente en la asignatura de matemática y lenguaje del 40 nivel básico
|
NO de estudiantes en nivel insuficiente en matemática en año t/ total de estudiantes en año t100
|
Porcentaje de estudiantes insuficientes en matemática durante el primer año de gestión
|
Año 1
Mantener línea de base
|
Informe consolidado evaluación según instrumento vigente
|
Factores externos (paro prolongado por más de 10 días, estados meteorológicos significativos y desastres naturales) o internas ( problemas de funcionamiento, robos, infraestructura, emanaciones de gases) impiden el cumplimiento de la meta
|
Año 2
Disminuir al 75 %
|
Año 3
Disminuir al 70 %
|
Año 4
Disminuir al 65 %
|
Año 5
Disminuir al 50 %
|
Indicador 3 Resultado
Total de ejecución del plan de acompañamiento y retroalimentación docente del establecimiento
(33.4%)
|
Nº docentes asignaturistas / nº de docentes acompañados y retroalimentados a partir del año 2
|
Diagnóstico y levantamiento de necesidades frente al acompañamiento docente, estableciendo instrumentos y validando procesos
|
Año 1
Reformulación del plan de acompañamiento y retroalimentación a docentes
|
-Informe Anual consolidado de evaluación, según instrumento vigente, con evidencia de diagnóstico y levantamiento de necesidades.
-Informe de evidencia e impacto del plan para el año nº 2, 3, 4 y 5.
|
Factores externos (paro prolongado por más de 10 días, estados meteorológicos significativos y desastres naturales) o internas ( problemas de funcionamiento, robos, infraestructura, emanaciones de gases) impiden el cumplimiento de la meta
|
Año 2
40 % de docentes acompañados y retroalimentados
|
Año 3
50 % de docentes acompañados y retroalimentados
|
Año 4
70 % de docentes acompañados y retroalimentados
|
Año 5
100 % de docentes acompañados y retroalimentados
|
2. Dimensión Liderazgo Directivo
Objetivo Estratégico: Construir un sistema de desarrollo de personas, en relación a sus perfiles profesionales, de manera que asegure la calidad de los aprendizajes de los(as)) alumnos(as), mediante el modelo desarrollo de capacidades. Instalando competencias, que permitan a los integrantes de la comunidad educativa, desarrollar su mayor potencial, buscado fortalecer el trabajo pedagógico y las metas asociadas a los procesos involucrados con las trayectorias educativas.
|
Ponderación: 30%
|
Indicadores
|
Fórmula de Cálculo
|
Situación Actual año t
|
Metas
Estratégicas
|
Medios de Verificación
|
Supuestos
|
Indicador 1 Proceso
Total de instancias formativa de desarrollo profesional (docente y de asistentes de la Educación)
(33,3%)
|
N° de instancias formativas implementadas en el año t/ totalidad de instancias formativas programadas en el año t*100
|
El establecimiento no cuenta con instancias formativas suficientes que cubra las necesidades de los docentes y asistentes de la educación.
|
Año 1
Levantamiento de Necesidades y planificación de 4 instancias formativas
|
- Plan Local de desarrollo profesional docente. Con inclusión de los Asistentes de educación. Y Levantamiento de Necesidades. Año nº 1
- PME con acciones asociadas a desarrollo profesional para asistentes de la educación.
- Informe de impacto a partir de los años nº 2, 3, 4 y 5.
|
Factores externos (paro prolongado por más de 10 días, estados meteorológicos significativos y desastres naturales) o internas ( problemas de funcionamiento, robos, infraestructura, emanaciones de gases) impiden el cumplimiento de la meta
|
Año 2
25 % de implementación
|
Año 3
50 % de implementación
|
Año 4
75 % de implementación
|
Año 5
100 % de implementación
|
Indicador 2 Proceso
Total de implementación de acciones PME, (Plan de Mejoramiento Educativo) vinculadas al proceso de mejoramiento continuo.
(33,3%)
|
N° de acciones PME anuales vinculadas con el proceso de mejora continua y formativos en año t/ totalidad de acciones vinculadas a logros académicos y formativos planificadas para el año t*100.
|
|
Año 1
Determinación de 2 acciones PME
|
-Indicación de acciones PME vinculadas a logros académicos.
-Informe de verificación Deprov.
-Reporte fase PME (plataforma comunidad escola ( partir del año nº2 incluir en el análisis los reportes de evaluación del departamento Provincial de educación )
-Considerar las etapas del proceso de mejora continua, desde el diagnóstico, mejora, instalación y evaluación.
|
Factores externos (paro prolongado por más de 10 días, estados meteorológicos significativos y desastres naturales) o internas ( problemas de funcionamiento, robos, infraestructura, emanaciones de gases) impiden el cumplimiento de la meta.
|
Año 2
Implementación de un 25%
|
Año 3
Implementación de un 50 %
|
Año 4
Implementación de un 75 %
|
Año 5
Implementación de un 100 %
|
Indicador 3
Proceso
Total de acciones de formación que comuniquen el modelo de desarrollo de Capacidades
(33,4%)
|
N° de acciones de formación anuales vinculadas con el modelo de desarrollo de capacidades en año t/ total de acciones planificadas año t*100.
|
Proceso de acompañamiento al equipo directivo por parte de la DATP del Servicio Local
|
Año 1:
Planificación Estrategias
|
- Informe de estrategias año nº1
-Informe anual de eficiencia interna en formato escuela/Liceo)
|
Factores externos (paro prolongado por más de 10 días, estados meteorológicos significativos y desastres naturales) o internas ( problemas de funcionamiento, robos, infraestructura, emanaciones de gases) impiden el cumplimiento de la meta.
|
Año 2:
25 % de
implementación
|
Año 3:
50 % de
implementación
|
Año 4:
75 % de
implementación
|
Año 5:
100 % de
implementación
|
3. Dimensión Convivencia Escolar
Objetivo Estratégico: Comprometerse con el acompañamiento de su establecimiento educativo, para el fortalecimiento de una convivencia educativa propicia para los aprendizajes, mediante el desarrollo de iniciativas que involucren a toda la comunidad educativa.
|
Ponderación: 30%
|
Indicadores
|
Fórmula de Cálculo
|
Situación Actual año t
|
Metas
Estratégicas
|
Medios de Verificación
|
Supuestos
|
Indicador 1 Proceso
Total de actividades participativas que permitan el diseño o rediseño de los 4 planes formativos.
(PGCE, Plan de Inclusión, Plan de Sexualidad, Afectividad y Género, Plan de Formación Ciudadana)
(33,3%)
|
N° de instancias participativas implementadas en el año t/ totalidad de instancias formativas programadas en el año t*100 (4)
|
El liceo cuenta con planes de gestión actualizados, pero requieren un nivel de articulación efectiva entre ellos.
|
Año 1
Planificación diseño o rediseño
|
-Planes formativos al año nº 1 y plan de trabajo ciclo director con planificación de 4 actividades participativas
|
Factores externos (paro prolongado por más de 10 días, estados meteorológicos significativos y desastres naturales) o internas (problemas de funcionamiento, robos, infraestructura, emanaciones de gases) impiden el cumplimiento de la meta
|
Año 2
25 % de implementación
|
Año 3
50 % de implementación
|
Año 4
75 % de implementación
|
Año 5
100 % de implementación
|
Indicador 2 Proceso
Total de hitos de involucramiento participativos de la comunidad educativa en procesos formativos pedagógicos, con un foco en la convivencia escolar.
(33,3%)
|
N° de hitos cumplidos/N° de hitos planificados*100 (4)
|
El liceo cuenta con hitos participativos de involucramiento de la familia en actividades culturales y deportivas, pero requiere intencionar y articular con los procesos formativos pedagógicos.
|
Año 1
Planificación hitos
|
- Informe consolidado anual con la planificación de los Hitos (4 Hitos).
-Informe con los logros de los hitos a partir del año nº 2.
|
Factores externos (paro prolongado por más de 10 días, estados meteorológicos significativos y desastres naturales) o internas (problemas de funcionamiento, robos, infraestructura, emanaciones de gases) impiden el cumplimiento de la meta
|
Año 2
25 % cumplimiento
|
Año 3
50 % cumplimiento
|
Año 4
75 % cumplimiento
|
Año 5
100% cumplimiento
|
Indicador 3 Proceso
Porcentaje de incremento de resultados obtenidos en los Indicadores de Desarrollo Personal y Social.
(33,4%)
|
Puntaje IDPS año t/Puntaje IDPS año t-1*100
|
Últimos resultados entregados el año 2019
|
Año 1
Mantener
|
Informe Agencia de la Calidad
|
Factores externos (paro prolongado por más de 10 días, estados meteorológicos significativos y desastres naturales) o internas (problemas de funcionamiento, robos, infraestructura, emanaciones de gases) impiden el cumplimiento de la meta
|
Año 2
Incremento de 2%
|
Año 3
Incremento de 5%
|
Año 4
Incremento de 9%
|
Año 5
Incremento de 12%
|
4. Dimensión Recursos
Objetivo Estratégico: Gestionar los recursos de su establecimiento, para optimizar la asistencia escolar y aumentar la matricula.
|
Ponderación: 10%
|
Indicadores
|
Fórmula de Cálculo
|
Situación Actual año t
|
Metas
Estratégicas
|
Medios de Verificación
|
Supuestos
|
Indicador 1 Proceso
Porcentaje de estrategias educativas integrales para promover sistemáticamente la asistencia de estudiantes y actividades de revinculación.
(33,3 %)
|
N° de estrategias implementadas/N° de estrategias planificadas* 100
|
El liceo cuenta con estrategias, que requieren sistematización y mirada integral para mejorar la asistencia.
|
Año 1
60% implementación
|
Informe anual consolidado de estrategias educativas integrales.
|
Factores externos (paro prolongado por más de 10 días, estados meteorológicos significativos y desastres naturales) o internas (problemas de funcionamiento, licencias médicas, ejecución del sostenedor, robos) impiden el cumplimiento de la meta
|
Año 2
70%
implementación
|
Año 3
80%
implementación
|
Año 4
90%
implementación
|
Año 5
100%
implementación
|
Indicador 3
Proceso
Porcentaje de instancias de monitoreo de gestión de presupuesto SEP.
(33,3 %)
|
N° de instancias de monitoreo de gestión de presupuesto SEP realizadas en año t/ N° de gestión instancias planificadas*100
|
El liceo no cuenta con instancias de monitoreo y herramientas efectivas y sistematizadas para gestionar el presupuesto SEP
|
Año 1
|
Informe anual consolidado de monitoreo de gestión de presupuesto SEP
|
Factores externos (paro prolongado por más de 10 días, estados meteorológicos significativos y desastres naturales) o internas (problemas de funcionamiento, licencias médicas, ejecución del sostenedor, robos) impiden el cumplimiento de la meta
|
Año 2
80%
implementación
|
Año 3
85%
implementación
|
Año 4
90%
implementación
|
Año 5
100%
implementación
|
Indicador 4
Resultado
Porcentaje de
incremento de matrícula.
(33,4 %)
|
N° de matrícula en año t/matrícula en el año t-1 *100
|
Considerar capacidad máxima de acuerdo a infraestructura del EE.
|
Año 1
mantener
|
Reporte de matrícula de acuerdo a plataforma institucional o Plataforma SIGE.
|
Factores externos (paro prolongado por más de 10 días, estados meteorológicos significativos y desastres naturales) o internas (problemas de funcionamiento, licencias médicas, ejecución del sostenedor, robos) impiden el cumplimiento de la meta
|
Año 2
Incremento de 1%
|
Año 3
Incremento de 2%
|
Año 4
Incremento de 4%
|
Año 5
Incremento de 7%
|
1) CONSECUENCIAS
1.1 DEL CUMPLIMIENTO: Se entenderá por cumplimiento del Convenio de Desempeño para cada año, cuando el porcentaje final de la evaluación sea igual o superior al 70% y en virtud de lo cual el Director/a evaluado se hará merecedor de una Anotación de Mérito en su hoja de vida, impidiendo éste nivel de cumplimiento el ejercicio de la facultad establecida en el Artículo 34 de la Ley 19.070 por parte del sostenedor.
1.2 DEL INCUMPLIMIENTO: Se entenderá por incumplimiento del Convenio de Desempeño para cada año, cuando el porcentaje final de la evaluación sea inferior al 70%, y en virtud de lo cual el Director/a evaluado se hará merecedor de una Anotación de Demérito en su hoja de vida, posibilitando éste nivel de incumplimiento el ejercicio de la facultad establecida en el Artículo 34 de la Ley 19.070 por parte del sostenedor.
1.3. SOBRE LOS CRITERIOS EMANADOS DEL 1.1 y 1.2: El Sostenedor implementará un reglamento de evaluación para la revisión anual del informe presentado por el director/a, de manera de validar desde el punto de vista educativo y jurídico el proceso de autoevaluación llevado a cabo por el Director/a elegido por Concurso Público.
2) PERIODOS DE EVALUACIÓN CONVENIO AÑO 2025 - 2029
2.1 Evaluación final: Segunda quincena de diciembre de cada año, según lo dispone la Ley 19.070 y según procedimiento que establezca la Dirección de Educación. Esta evaluación final, considerará una fase formativa, mediante informe de estado de avance del Convenio de Desempeño a ser presentado por el Director/a en el mes de julio de cada año, el que será retroalimentado por el equipo correspondiente de la UATP.
3) SOBRE LOS INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
3.1.- SOBRE LA EVIDENCIA: El Sostenedor socializará un modelo de informe que contenga los principales elementos necesarios para presentar los medios de verificación para dar ordenamiento a la información que debe enviar el Director.
En señal de aceptación firman las partes el presente Convenio de Desempeño Directivo.