ÁREA DE PROCESO: Convivencia escolar |
OBJETIVO:Fortalecer las políticas, estrategias, procedimientos y prácticas que se desarrollan en la comunidad educativa para el desarrollo personal, socioemocional, participación social y democrática favoreciendo un ambiente propicio para el aprendizaje y desarrollo integral de los estudiantes el cual permita afianzar la identidad y sentido de pertenencia de todos los miembros de la comunidad. |
Ponderación: 20% |
Indicadores |
Fórmula de cálculo |
Medios de verificación |
Situación actual |
Metas estratégicas |
Supuestos básicos |
INDICADOR 1
% de ejecución del plan de desarrollo socioemocional que favorezca a la comunidad educativa |
N° de actividades realizadas/n° de actividades planificadas*100 |
1. Plan de desarrollo socioemocional.
2. Calendarización de jornadas del plan socioemocional
3. Asistencia a jornadas.
4. Encuesta de satisfacción de jornadas socioemocionales
|
Existe plan socioemocional comunal, se debe sistematizar plan al interior del establecimiento |
Año 1
70% de cumplimiento del plan socioemocional |
1. Se considera la no ocurrencia de algún evento fuera de la normalidad como son terremotos u otros que alteren el debido servicio. También cualquier situación de contingencia que esté fuera del alcance o responsabilidad del Director(a) del Establecimiento
(lineamientos de nivel central, etc).
2. El Instrumento se alinea a la política o planes vigentes por MINEDUC en el año en curso. |
Año 2
75% de cumplimiento del plan socioemocional |
Año 3
80% de cumplimiento del plan socioemocional |
Año 4
85% de cumplimiento del plan socioemocional |
Año 5
90% de cumplimiento del plan socioemocional |
INDICADOR 2
Porcentaje de Cumplimiento del Plan Anual de Monitoreo de las Trayectorias Educativas |
(N° de acciones ejecutadas del Plan de Seguimiento a las Trayectorias Educativas / N° de acciones diseñadas del Plan de Seguimiento a las Trayectorias Educativas) * 100 |
1. Co-creación y ejecución del Plan Anual de Seguimiento a las Trayectorias Educativas alineado a la Política de Reactivación Educativa y PME.
2. Informe final de cumplimiento con los medios de verificación comprometidos en el plan. |
Existe un plan del establecimiento de trayectorias y reactivación educativa. Se debe hacer seguimiento y monitoreo sistematico para evaliuar la efectividad del plan. |
Año 1
70% de las acciones comprometidas. |
1. Se considera la no ocurrencia de algún evento fuera de la normalidad, como son terremotos u otros que alteren el debido servicio. También cualquier situación de contingencia que esté fuera del alcance o responsabilidad del Director(a) del Establecimiento
(lineamientos de nivel central, etc).
2. El Instrumento se alinea a la política o planes vigentes por MINEDUC en el año en curso. |
Año 2
75% de las acciones comprometidas. |
Año 3
80% de las acciones comprometidas. |
Año 4
85% de las acciones comprometidas. |
Año 5
90% de las acciones comprometidas. |
INDICADOR 3
Porcentaje de Cumplimiento del Plan Anual de Gestión de la Convivencia Educativa. |
(N° de acciones ejecutadas del Plan anual de gestión de la convivencia escolar / N° de acciones diseñadas del Plan anual de gestión de la convivencia escolar) * 100 |
1. Co-creación y ejecución del Plan anual de gestión de la convivencia escolar alineado al plan de reactivación educativa de MINEDUC y a PME.
2. Todos los medios de verificación asociados al diseño del plan y a las actividades ejecutadas del mismo.
3. Informe final de cumplimiento. |
El establecimiento cuenta con plan de gestión anual de convivencia escolar, se debe velar por el cumplimiento del mismo y hacer seguimiento a las acciones declaradas. |
Año 1
70% de las acciones comprometidas. |
1. Se considera la no ocurrencia de algún evento fuera de la normalidad, como son terremotos u otros que alteren el debido servicio. También cualquier situación de contingencia que esté fuera del alcance o responsabilidad del Director(a) del Establecimiento
(lineamientos de nivel central, etc).
2. Se considera la no recepción de denuncias a los establecimientos en periodos de receso por vacaciones de invierno y verano que impidan dar cuenta del cumplimiento de protocolos con verificadores respectivos, activando por ende proceso administrativo por falta de documentación.
3. Se considerarán solo los casos que ocurran durante el período de gestión del Director-a. |
Año 2
75% de las acciones comprometidas. |
Año 3
80% de las acciones comprometidas. |
Año 4
85% de las acciones comprometidas. |
Año 5
90% de las acciones comprometidas. |
INDICADOR 4
Porcentaje de cumplimiento del índice de gestión del Reglamento Interno Escolar |
I1 * 0,5 + I2 * 0,5 |
Según lo indicado en cada subindicador |
El establecimiento cuenta con reglamento actualizado, retroalimentado y visado por el sostenedor. |
Año 1
50% del índice |
1. Se considera la no ocurrencia de algún evento fuera de la normalidad, como son terremotos u otros que alteren el debido servicio. También cualquier situación de contingencia que esté fuera del alcance o responsabilidad del Director(a) del Establecimiento
(lineamientos de nivel central, etc).
2. El Instrumento se alinea a la política o planes vigentes por MINEDUC en el año en curso. |
Año 2
60% del índice |
Año 3
70% del índice |
Año 4
80% del índice |
Año 5
90% del índice |
I1
Porcentaje de cumplimiento de la Actualización del Reglamento Interno Escolar. |
(N° de acciones realizadas en el proceso de actualización del RIE / N° de acciones contempladas para la actualización del RIE) * 100 |
1. Correo electrónico que da cuenta del envío del RIE desde el establecimiento a contraparte UATP.
2. Acta de Consejo Escolar donde se valida el RIE.
3. Correo u otro documento que acredite la puesta a disposición RIE tanto física como virtual a todos los estamentos de la comunidad escolar |
El establecimiento cuenta con reglamento actualizado, retroalimentado y visado por el sostenedor.
Además se socializa y queda a disposición de la comunidad educativa por diversos medios de comunicación adoptado por el Establecimiento educacional. |
Año 1
90% de cumplimiento de las acciones contempladas para la actualizacion del RIE |
1. Se considera la no ocurrencia de algún evento fuera de la normalidad, como son terremotos u otros que alteren el debido servicio. También cualquier situación de contingencia que esté fuera del alcance o responsabilidad del Director(a) del Establecimiento
(lineamientos de nivel central, etc).
2. El Instrumento se alinea a la política o planes vigentes por MINEDUC en el año en curso. |
Año 2
95% de cumplimiento de las acciones contempladas para la actualizacion del RIE |
Año 3
100% de cumplimiento de las acciones contempladas para la actualizacion del RIE |
Año 4
100% de cumplimiento de las acciones contempladas para la actualizacion del RIE |
Año 5
100% de cumplimiento de las acciones contempladas para la actualizacion del RIE |
I2
Porcentaje de cumplimiento de la correcta aplicación de protocolos de actuación según circular 482 de la Superintendencia de Educación. |
(N° de denuncias reportadas por Superintendencia de Educación que no inician proceso administrativo / N° de denuncias totales reportadas por Superintendencia de Educación) * 100 |
1. Planilla con listado de denuncias reportadas por Superintendencia de Educación al establecimiento, diferenciando entre aquellas que no inician proceso administrativo y aquellas que inician proceso administrativo especificando número de denuncia y motivo. |
Durante el año 2025 existe una denuncia a la Superintendencia de Educación, sin sanción administrativa. |
Año 1
100% aplicación de protocolos de actuación |
1. Se considera la no ocurrencia de algún evento fuera de la normalidad, como son terremotos u otros que alteren el debido servicio. También cualquier situación de contingencia que esté fuera del alcance o responsabilidad del Director(a) del Establecimiento
(lineamientos de nivel central, etc).
2. El Instrumento se alinea a la política o planes vigentes por MINEDUC en el año en curso. |
Año 2
100% aplicación de protocolos de actuación |
Año 3
100% aplicación de protocolos de actuación |
Año 4
100% aplicación de protocolos de actuación |
Año 5
100% aplicación de protocolos de actuación |