ÁREA DE PROCESO: Liderazgo |
OBJETIVO: El director/a conduce al establecimiento a través de lineamientos de gestión institucional, planificación estratégica y mejora de los niveles de comunicación incentivando una cultura de altas expectativas, cultura de uso de datos, compromiso y colaboración, con el propósito de movilizar a la comunidad educativa hacia la mejora continua monitoreada a través del cumplimiento de metas institucionales. |
Ponderación: 24% |
Indicadores |
Fórmula de cálculo |
Medios de verificación |
Situación actual |
Metas estratégicas |
Supuestos básicos |
INDICADOR 1: Gestión Directiva. Porcentaje de logro de los hitos Diagnóstico, ajuste y/o reformulación del PEI (4%). |
Logro de Hitos (%)=Número de total de acciones logradas del total de hitos *100/Número total de acciones planificadas del total de hitos. |
Cronograma con hitos definidos, informes por etapa, actas de revisión y cierre de cada fase, bitácoras de trabajo, evidencias de implementación, retroalimentaciones técnicas. |
Existe un PEI que se construyó en tiempos resguardados. El ajuste o modificación se realiza cada 4 años. El año 2023 fue reestructurado por última vez. |
Año 1: Logro de al menos un 60% de la sumatoria de hitos |
Eventuales condiciones externas referidas a pandemias, catástrofes naturales, paralizaciones u otras circunstancias, dificultarían el normal funcionamiento de lo programado por más de 90 días. |
Año 2: Logro de al menos un 80% de la sumatoria de hitos |
Año 3: Logro de al menos un 90% de la sumatoria de hitos |
Año 4: Logro de al menos un 90% de la sumatoria de hitos |
Año 5: Logro de al menos un 90% de la sumatoria de hitos |
INDICADOR 2: Gestión Directiva. Porcentaje de lineamientos institucionales emanados de los instrumentos internos de gestión (construidos sobre la base de los siguientes instrumentos normativos: Estándares Indicativos de Desempeño, Marco Para la Buena Dirección, Marco para la Buena Enseñanza, PADEM o instrumento que lo reemplace, Orientaciones PME) efectivamente instalados, cuya medición se realiza a través de instrumentos creados para tal fin (4%). |
Lineamientos Institucionales efectivamente instalados (%) = Lineamientos Institucionales efectivamente instalados*100/Lineamientos Institucionales levantados |
Matriz de lineamientos institucionales, actas de implementación, documentos de planificación estratégica, evaluaciones internas, informes de seguimiento técnico, reportes de avance de instrumentos normativos. |
Existen instrumentos internos de gestión que contienen lineamientos fundamentales, pero para su evaluación no hay seguimiento ni instrumentos para ello. La reestructuración del 2023 del PEI no se hizo con apoyo de instrumentos normativos. |
Año 1: Creación de lineamientos institucionales sobre la base del PEI e instalación de al menos un 30% |
Eventuales condiciones externas referidas a pandemias, catástrofes naturales, paralizaciones u otras circunstancias, dificultarían el normal funcionamiento de lo programado por más de 90 días. |
Año 2: Evaluación de los lineamientos institucionales instalados el año 1, ajuste de los mismos e instalación de al menos un 60% de los lineamientos creados el año 1, incluyendo los ya instalados y eventualmente modificados. |
Año 3: Evaluación de los lineamientos institucionales instalados al año 2, ajuste de los mismos e instalación de al menos un 85% de los lineamientos creados, incluyendo los ya instalados y eventualmente modificados. |
Año 4: Evaluación de los lineamientos institucionales instalados al año 3, ajuste de los mismos e instalación de al menos un 90% de los lineamientos creados, incluyendo los ya instalados y eventualmente modificados. |
Año 5: Mantener la dinámica de evaluar y ajustar lineamientos, con un 90% de instalación. |
INDICADOR 3: Gestión Directiva. Porcentaje de sesiones de gestión directiva efectivamente realizadas, que cumplen con los criterios de frecuencia mínimo quincenal, evaluación del PEI y funcionamiento institucional, seguimiento de acuerdos y evaluación. (4%) |
Cumplimiento (%)=N° sesiones realizadas que cumplen todos los criterios*100/N° total de sesiones planificadas |
Calendario de sesiones, actas firmadas, registros de acuerdos, evidencias de seguimiento, informe anual de evaluación del PEI y funcionamiento institucional. |
Las reuniones de equipo directivo son semanales, con evaluación del PEI de acuerdo a la necesidad, con evaluación del funcionamiento institucional, con seguimiento de acuerdos. No se alcanza a realizar la evaluación. |
Año 1: Al menos el 70% de las sesiones debe cumplir con los criterios establecidos: evaluación del PEI y/o aspectos institucionales, actas con acuerdos y seguimiento documentado. |
Eventuales condiciones externas referidas a pandemias, catástrofes naturales, paralizaciones u otras circunstancias, dificultarían el normal funcionamiento de lo programado por más de 90 días. |
Año 2: Aumentar el cumplimiento del estándar al 80%, incorporando además la evaluación anual de los acuerdos alcanzados en las reuniones. |
Año 3: Consolidar la frecuencia quincenal y asegurar que al menos el 90% de las 21 sesiones anuales cumpla todos los criterios definidos. Realizar evaluación anual del PEI y acuerdos como práctica instalada. |
Año 4: Mantener el estándar de 90% de cumplimiento, incorporando ajustes a la planificación y a las temáticas tratadas en base a la evaluación del año anterior. |
Año 5: Sostener un cumplimiento igual o superior al 90%, sistematizando las buenas prácticas de gestión directiva y elaborando un informe de cierre con aprendizajes y mejoras proyectadas. |
INDICADOR 4: Promedio de porcentaje de ejecución de las acciones del PME calculado en agosto y diciembre de cada año.(4%) |
Promedio del % de Ejecución= ((N° de acciones en curso según lo planificado para agosto del año t* 100/N° de acciones implementadas al 31 de agosto) + (N° de acciones implementadas del año t del PME * 100/N° de acciones planificadas en PME para el año t)) / 2 |
PME vigente, informes de ejecución por acción, actas de seguimiento técnico-pedagógico, evidencias de implementación, reportes de SIGE o plataforma de seguimiento institucional. |
Existe un PME, hay horas asignadas para la administración pedagógica del plan (6 horas), hay acompañamiento y monitoreo de ejecución de las acciones desde DAEM, hay un Plan de Compras asociado a los recursos SEP. |
Año 1: Agosto, al menos entre 50% y 74% (Implementación Adecuada); Diciembre, entre 75% - 99% (Implementación Avanzada) o 100% (Implementada) |
Eventuales condiciones externas referidas a pandemias, catástrofes naturales, paralizaciones u otras circunstancias, dificultarían el normal funcionamiento de lo programado por más de 90 días. |
Año 2: P=90%, al menos entre 50% y 74% (Implementación Adecuada); Diciembre, entre 75% - 99% (Implementación Avanzada) o 100% (Implementada) |
Año 3: P>90%, al menos entre 50% y 74% (Implementación Adecuada); Diciembre, entre 75% - 99% (Implementación Avanzada) o 100% (Implementada) |
Año 4: P>90%, al menos entre 50% y 74% (Implementación Adecuada); Diciembre, entre 75% - 99% (Implementación Avanzada) o 100% (Implementada) |
Año 5: P>90%, al menos entre 50% y 74% (Implementación Adecuada); Diciembre, entre 75% - 99% (Implementación Avanzada) o 100% (Implementada) |
INDICADOR 5: Elaboración e implementación de un plan de comunicación institucional. Implementación de los hitos del plan de comunicación (diagnostico, elaboración, implementacion, evaluación), centrándose en estipular canales de comunicación válidos, formalidad en la entrega de información, y otros focos que el EE estime(4%) |
Año 1:
Diagnóstico y levantamiento de necesidades para el plan de comunicación institucional.
-Elaboración del plan de comunicación institucional.
instalación.
Años siguientes:
N° de las acciones y/o actividades del plan de comunicación institucional implementadas para el año t* 100/ N° de las acciones y/o actividades planificadas en el año t. |
Plan de comunicación institucional vigente, cronograma de difusión, registros de publicaciones internas y externas, actas de reuniones, encuestas de percepción y participación. |
No hay un Plan Comunicacional. La comunicación formal es a través de los consejos de profesores, con sesiones semanales por tópico, y a los Asistentes de la Educación se les informa a través del Inspector General. Se entrega un informativo a los apoderados a través de los profesores jefes en reunión de apoderados. |
Año 1: Diagnóstico con levantamiento de necesidades para la elaboración del plan. Elaboración del plan de comunicación institucional inserto en el PEI, socialización e instalación. |
Eventuales condiciones externas referidas a pandemias, catástrofes naturales, paralizaciones u otras circunstancias, dificultarían el normal funcionamiento de lo programado por más de 90 días. |
Año 2: Ajustes, socialización y al menos 90% de las acciones y/o actividades del plan de comunicación implementadas. |
Año 3: Ajustes, socialización y entre el 90% y 100% de las acciones y/o actividades del plan de comunicación implementadas. |
Año 4: Ajustes, socialización y entre el 90% y 100% de las acciones y/o actividades del plan de comunicación implementadas. |
Año 5: Ajustes, socialización y un 100% de las acciones y/o actividades del plan de comunicación implementadas. Evaluación. |
INDICADOR 6: Promedio del porcentaje de cumplimiento del ciclo de 4 etapas: diseño, implementación, evaluación y reformulación de tres planes institucionales: Desarrollo Profesional Docente, Capacitación de Asistentes de la Educación e Inclusión. (4%) |
Promedio % de Cumplimiento = (N° total de etapas ejecutadas en los 3 planes*100/N° total de etapas del ciclo*3 |
Planes institucionales, cronogramas anuales, actas de diseño y evaluación, informes de implementación, registros de reformulación, evidencias de participación de equipos. |
Existen los Planes de DPD y de Inclusión, no existe el de capacitación de asistentes de la educación. Los planes existentes quedan en la etapa de diseño. |
Año 1: Alcanzar un promedio de cumplimiento de al menos un 80% del ciclo completo en los tres planes institucionales. |
Eventuales condiciones externas referidas a pandemias, catástrofes naturales, paralizaciones u otras circunstancias, dificultarían el normal funcionamiento de lo programado por más de 90 días. |
Año 2: Alcanzar un promedio de al menos 90%. |
Año 3: Mantener un promedio entre 90% y 100%. |
Año 4: Lograr el 100% del cumplimiento del ciclo para cada uno de los planes institucionales. |
Año 5: Lograr el 100% del cumplimiento del ciclo para cada uno de los planes institucionales. |