ÁREA DE PROCESO: Liderazgo |
OBJETIVO: Ejercer un liderazgo directivo efectivo que asegure el funcionamiento integral del establecimiento, impulse la implementación del PME, fortalezca el compromiso de la comunidad con el PEI y promueva una cultura de mejora continua basada en el desarrollo profesional docente, altas expectativas y rendición de cuentas. |
Ponderación: 20% |
Indicadores |
Fórmula de cálculo |
Medios de verificación |
Situación actual |
Metas estratégicas |
Supuestos básicos |
INDICADOR 1:
Variación porcentual en el número de estudiantes que alcanzan el nivel de aprendizaje "Adecuado" en las pruebas SIMCE de lenguaje y matemática, en comparación con el último reporte oficial de la Agencia de Calidad de la Educación.
|
(N° de estudiantes en el nivel adecuado año actual - N° de estudiantes en el nivel adecuado último SIMCE/ N° de estudiantes en el nivel adecuado último SIMCE) * 100 |
Informe de resultados SIMCE emitido por la Agencia de Calidad de la Educación.
Análisis institucional de resultados SIMCE.
Plan de Mejora vinculado a resultados SIMCE.
Evaluaciones internas alineadas al formato SIMCE
|
No existe un plan de mejora vinculado a resultados SIMCE institucionalizado. |
Año 1: Mantener o mejorar en al menos 2 puntos porcentuales el porcentaje de estudiantes en nivel "Adecuado" respecto del último SIMCE. |
Causas de tipo externas, de fuerza mayor o caso fortuito, calificadas y no previstas, que limiten seriamente el logro de la meta o reducciones forzosas en el presupuesto dispuestas por la autoridad financiera, destinadas a financiar ítems relevantes para su cumplimiento y que están contempladas en la Ley. |
Año 2:
Incrementar en al menos 5 puntos porcentuales el porcentaje de estudiantes en nivel "Adecuado" en ambos subsectores.
|
Año3: Aumentar en 7 puntos porcentuales el porcentaje de estudiantes en nivel "Adecuado", con disminución proporcional de estudiantes en nivel insuficiente.
|
Año 4: Lograr un aumento acumulado de al menos 10 puntos porcentuales en el nivel "Adecuado" respecto de la línea base. |
Año 5: Aumentar en al menos 12 puntos porcentuales el porcentaje de estudiantes en nivel "Adecuado" respecto del SIMCE base. |
INDICADOR 2:
Porcentaje de acciones ejecutadas del plan anual de trabajo colaborativo del establecimiento, diseñado en coherencia con el Plan Local de Formación Docente y el sistema de desarrollo profesional, con foco en el fortalecimiento del trabajo colaborativo. |
(N° de acciones de trabajo colaborativo ejecutadas/N° total de acciones planificadas en el plan anual) * 100 |
Plan anual de trabajo colaborativo.
Calendario de sesiones de trabajo colaborativo
Evaluación de participación y percepción del trabajo colaborativo.
Informe de avance y ejecución del plan anual
ADECO (si corresponde)
Vinculación con evaluación docente (cuando corresponda)
|
No existe plan anual de trabajo colaborativo para todos los docentes del EE |
Año 1: Diseñar e implementar Plan Anual de Trabajo Colaborativo. |
Causas de tipo externas, de fuerza mayor o caso fortuito, calificadas y no previstas, que limiten seriamente el logro de la meta o reducciones forzosas en el presupuesto dispuestas por la autoridad financiera, destinadas a financiar ítems relevantes para su cumplimiento y que están contempladas en la Ley. |
Año 2: 65% |
Año3: 75% |
Año 4: 85% |
Año 5: 100% |
INDICADOR 3:
Porcentaje de estrategias del PME que se encuentran articuladas explícita y funcionalmente con los seis planes obligatorios vigentes del establecimiento educacional.
|
(N° de estrategias del PME articuladas con planes obligatorios/ Total estrategias del PME) * 100 |
PME vigente con matriz de articulación a los planes obligatorios.
Planes obligatorios actualizados y aprobados.
Instrumentos de seguimiento y evaluación conjunta.
Presentaciones o informes ante el Consejo Escolar.
|
No existe matriz de articulación entre PME y planes obligatorios. |
Año 1: 65% de las estrategias del PME estén articuladas funcionalmente con los planes obligatorios. |
Causas de tipo externas, de fuerza mayor o caso fortuito, calificadas y no previstas, que limiten seriamente el logro de la meta o reducciones forzosas en el presupuesto dispuestas por la autoridad financiera, destinadas a financiar ítems relevantes para su cumplimiento y que están contempladas en la Ley. |
Año 2: 75% de las estrategias del PME estén articuladas funcionalmente con los planes obligatorios. |
Año3: 85% de las estrategias del PME estén articuladas funcionalmente con los planes obligatorios. |
Año 4: 95% de las estrategias del PME estén articuladas funcionalmente con los planes obligatorios. |
Año 5: 100% de las estrategias del PME estén articuladas funcionalmente con los planes obligatorios. |