Contribuir al fortalecimiento de las prácticas pedagógicas, en coordinación con el equipo de liderazgo a través de la implementación de un sistema de acompañamiento y retroalimentación a los docentes.
Ejercer el liderazgo con foco en lo pedagógico coherente con las características del Establecimiento y preocupación por los sellos declarados en el PEI.
Contribuir a la consolidación de un clima escolar positivo, con pleno conocimiento del entorno y de las redes internas y externas que pueden influir en mejorar la situación sicosocial de los estudiantes, planificando acciones que eviten la deserción escolar y mejoren la asistencia.
Gestionar los recursos humanos, financieros, materiales y tecnológicos en función de los objetivos y metas estratégicas planteadas en el Plan de Mejoramiento Educativo.
Mejorar los resultados académicos en la PAES, logrando continuidad en estudios superiores de sus estudiantes que egresan, así como aquellos relacionados con los indicadores de desarrollo personal y social contemplados en el Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE).
Preocuparse de desarrollar sus propias habilidades en un contexto de reflexión y autoaprendizaje, siendo capaz de evaluar y evaluarse en un proceso de mejoramiento continuo, donde además acompañe y guíe a los docentes en procesos de autorreflexión, pensando en la mejora permanente de las prácticas propias y de los demás.
Demostrar capacidad de orientar sus decisiones y acciones de gestión en el marco de valores universales de la infancia, a partir de los cuales la educación es un derecho inalienable.
Capacidad de diálogo y conversación permanente con los estudiantes, docentes, padres y apoderados, manteniendo una comunicación constante para que la comunidad escolar reciba regularmente información sobre la gestión del Establecimiento Educacional.
Establecer una organización interna que permita mantener las condiciones administrativas para dar respuesta a las exigencias de la SUPEREDUC y los otros organismos del MINEDUC.
Lograr un sistema de comunicación con el sostenedor y/o Jefe del Departamento de Administración Educacional para mantener información fluida de relevancia y necesaria para un buen desarrollo de los procesos curriculares administrativos.
Tener capacidad de innovación y visión estratégica, logrando que la institución se transforme en una “comunidad de aprendizaje”, con estudiantes más autónomos, con un marcado sentido de pertenencia y respeto de su entorno educativo.