ÁREA DE PROCESO: Liderazgo : (Liderazgo del Director.) |
|
OBJETIVO: Dirigir y liderar de manera efectiva el funcionamiento del establecimiento, promoviendo una cultura de altas expectativas, gestionando estrategias de compromiso y colaboración con las tareas pedagógicas, comprometiendo a los integrantes del equipo directivo, unidad técnica pedagógica y los docentes, a mejorar los logros de aprendizaje de los/as estudiantes. |
|
Ponderación: (25%) |
|
Indicadores |
Fórmula de cálculo |
Medios de verificación |
Situación actual |
Metas estratégicas |
Supuestos básicos |
|
INDICADOR 1:
N° planificaciones del director/a donde organice y distribuya los tiempos destinados a las tareas administrativas, educativas/pedagógicas como:
*Formación de sus equipos de trabajo.
*Avance Proyecto Educativo Institucional.
*Metas Plan Mejoramiento Educativo.
*Objetivos de aprendizaje del currículo vigente.
*Cumplimiento de la normativa vigente.
*Participación en instancias de reflexión pedagógica con los docentes.
|
N° de planificaciones realizadas.
|
1.-Copia de la planificación indicando:
-Tareas administrativas y educativas.
-Distribución de Tiempo destinado a ellas.
-Destinación de los responsables.
-Fechas de trabajo.
2.- Copia del informe realizado en la última reunión técnica de evaluación del semestre 1 y semestre 2.
Indicando:
-Entrega información de los avances en PME, PEI, OA, normativas vigentes etc.
-Hoja firma de los participantes.
-Fecha de la reunión.
|
El establecimiento educativo específicamente el director organiza administrativamente y pedagógicamente su quehacer durante el año.
El director como responsable de los resultados formativos y académicos del establecimiento debe llevar a cabo tareas junto a su equipo directivo y la unidad técnica pedagógica.
|
Año 1:100% de la meta, corresponde a presentar al menos 2 planificaciones de trabajo al año. |
Para efecto de esta meta comprometida no se considerará el cumplimiento por Situaciones emergentes externas que interrumpan el funcionamiento normal del establecimiento.
Inasistencias de los participantes.
Suspensión de las sesiones por motivos ajenos al establecimiento, por razones de fuerza mayor debidamente acreditadas en más de tres ocasiones.
|
|
Año 2: 100% de la meta, corresponde a presentar al menos 2 planificaciones de trabajo al año. |
Año3: 100% de la meta, corresponde a presentar al menos 2 planificaciones de trabajo al año. |
Año 4: 100% de la meta, corresponde a presentar al menos 2 planificaciones de trabajo al año. |
Año 5: 100% de la meta, corresponde a presentar al menos 2 planificaciones de trabajo al año. |
INDICADOR 2: N° de talleres semestrales donde se priorice temas como:
*Cultura de altas expectativas,
*Discusiones técnicas compartiendo desafíos pedagógicos, conocimientos y prácticas. (entre docentes y directivos)
*Análisis de dificultades estableciendo procedimientos de cómo prevenirlas.
*Otros que considere necesario.
|
N° de talleres realizados/
|
1.-Copia de la planificación de los talleres indicando:
-N° de talleres programados durante el semestre.
-Objetivo.
-Responsable.
-Tema
-Nombre y firma de quienes participan.
-Fecha.
|
El establecimiento educativo junto con su PME, tiene la realización de diferentes planes de trabajo, que se implementan durante todo el escolar. El director junto a su equipo promueven talleres administrativos y pedagógicos donde participan los docentes y asistentes de la educación.
|
Año 1: 100% de la meta corresponde a realizar al menos 2 talleres semestrales |
Para efecto de esta meta comprometida no se considerará el cumplimiento por Situaciones emergentes externas que interrumpan las normalidad del establecimiento para poder realizar las actividades.
Inasistencias de los participantes, docentes, del equipo de gestión.
Tener menos de un 50% de asistencia a los talleres.
|
|
Año 2: 100% de la meta corresponde a realizar al menos 2 talleres semestrales |
Año3: 100% de la meta corresponde a realizar al menos 2 talleres semestrales. |
Año 4:100% de la meta corresponde a realizar al menos 2 talleres semestrales. |
Año 5: 100% de la meta corresponde a realizar al menos 2 talleres semestrales. |
INDICADOR 3:
Número de sesiones donde el director promueve y modela el trabajo colaborativo implementando instancias de aprendizaje, discusión técnica entre pares, conocimientos y prácticas.
|
Numero de sesiones realizados/ N° de sesiones programadas.
|
1.Copia de la planificación de cada sesión de trabajo realizada indicando:
*A quien va dirigido
*Responsables
*Quienes participan
*Actividades realizadas
*Fechas
*Registro de asistencia y firma.
|
El establecimiento educativo, cuenta con un PME, tiene la realización de diferentes planes de trabajo, que se implementan durante todo el escolar.del establecimiento debe llevar a cabo tareas junto a su equipo. El director como responsable de los resultados formativos y académicos
Promueve talleres administrativos y pedagógicos donde participan los docentes y asistentes de la educación.
|
Año 1: 100% de la meta corresponde a realizar como mínimo 2 sesiones anuales. |
Para efecto de esta meta comprometida no se considerará el cumplimiento por Situaciones emergentes externas que interrumpan las condiciones normales del establecimiento para realizar las actividades programadas. Ausencias prolongadas del director o su equipo directivo.Falta de interes de los /as docentes.Tener menos de un 50% de asistencia a los talleres.
|
|
Año 2: 100% de la meta corresponde a realizar como mínimo 2 sesiones anuales. |
Año3: 100% de la meta corresponde a realizar como mínimo 2 sesiones anuales. |
Año 4: 100% de la meta corresponde a realizar como mínimo 2 sesiones anuales. |
Año 5: 100% de la meta corresponde a realizar como mínimo 2 sesiones anuales. |