ÁREA DE PROCESO: Gestión pedagógica |
OBJETIVO: Implementar en los docentes estrategias de enseñanza efectivas tales como: acompañamiento al aula, plan de formación local, y trabajo con estudiantes en la conciencia fonológica en NT2, garantizando alcanzar los objetivos de aprendizaje de todos/as los/as estudiantes. |
Ponderación: (20%) |
Indicadores |
Fórmula de cálculo |
Medios de verificación |
Situación actual |
Metas estratégicas |
Supuestos básicos |
INDICADOR 1:
Relacionar sonidos onomatopéyicos del entorno en el que el niño se relaciona.
-Recordar sonidos onomatopéyicos del entorno en el que el niño se relaciona.
|
Total de Repuestas correctas obtenidas/ en relación al total de preguntas hechas en la prueba.
|
1.Copia del registro con el promedio resultados de las tres evaluaciones tomadas en el año por fonoaudiólogo/a.
|
El establecimiento en estos momentos solo cuenta con el resultado final del año 2024 corresponde a: Relacionar sonidos onomatopéyicos y recordar sonidos onomatopéyicos del entorno: 96.6%.
|
Año 1: Mantener el indicador:
Relacionar sonidos onomatopéyicos en: 95%.
|
Eventuales condiciones externas que dificultes la asistencia normal de los estudiantes a las clases.
Para efectos de metas comprometidas los estudiantes que tengan diagnostico permanente, no se consideran en la evaluación de conciencia fonológica.
|
Año 2: Mantener el indicador |
Año3:Mantener el indicador |
Año 4:Mantener el indicador |
Año 5: Mantener el indicador |
INDICADOR 2:
Identificar sílabas iniciales, las sílabas finales, y las vocales iniciales en palabras propias al vocabulario y su edad. -Aplicar reglas de segmentación en sílabas en o palabras propias del vocabulario de su edad.
|
Total de Repuestas correctas obtenidas/ en relación al total de preguntas hechas en la prueba.
|
1.Copia del registro con el promedio resultados de las tres evaluaciones tomadas en el año por fonoaudiólogo/a.
|
El establecimiento en estos momentos solo cuenta con el resultado final del año 2024 corresponde:
*Identificar sílabas iniciales, las sílabas finales, y las vocales iniciales: 100%.
*En aplicar reglas de segmentación: 100%.
|
Año 1:
Mantener el indicador
Identificar silabas y vocales iniciales y finales en 90%.
Aplicar reglas de segmentación en 90%.
|
Eventuales condiciones externas que dificultes la asistencia normal de los estudiantes a las clases.
Para efectos de metas comprometidas los estudiantes que tengan diagnostico permanente, no se consideran en la evaluación de conciencia fonológica.
|
Año 2: Mantener el indicador
Identificar silabas y vocales iniciales y finales en 90%.
Aplicar reglas de segmentación en 90%.
|
Año3:
Mantener el indicador
Identificar silabas y vocales iniciales y finales en 90%. Aplicar
reglas de segmentación en 90%.
|
Año 4:
Mantener o subir el indicador
Identificar silabas y vocales iniciales y finales en 95%.
Aplicar reglas de segmentación en 95%.
|
Año 5:
Mantener o subir el indicador
Identificar silabas y vocales iniciales y finales en 95%.
Aplicar reglas de segmentación en 95%.
|
INDICADOR 3:
Implementar un sistema de acompañamiento a todos los docentes desarrollando practicas pedagógicas innovadoras que mejoren el aprendizaje de los estudiantes.
|
N° de docentes calendarizados y acompañados / N° total de docentes del establecimiento. Año t.
|
1.-Copia de planificación acompañamiento al docente indicando:
-Solo una copia de pauta de evaluación.
-Cronograma de fechas.
-Nombre, asignatura y curso de los docentes. (Por semestre.)
2.-Informe que agrupe las necesidades y fortalezas de los docentes.
-Las estrategias de mejora que se utilizaran para remediar las necesidades.
(Por semestre.)
|
En el establecimiento se realizan acompañamientos al aula 2 veces al año.
El total de docentes es 21. El año 2024 se dio acompañamiento a 17 docentes equivalente a un 81%. Aproximadamente.
|
Año 1: Acompañar a un 75% de los docentes anualmente. |
Para efecto de esta meta comprometida no se considerará el cumplimiento por: suspensión de actividades, clases, situaciones externas, rotación de docentes, licencias prolongadas, ausencias del director y equipo directo.
|
Año 2: Acompañar a un 80% de los docentes anualmente. |
Año3: Acompañar a un 80% de los docentes anualmente. |
Año 4:Acompañar a un 80% de los docentes anualmente. |
Año 5:Acompañar a un 90% de los docentes anualmente. |
INDICADOR 4:Implementar Plan Local de Formación enfocado en mejorar las estrategias de aprendizaje en la enseñanza de acuerdo a las necesidades de los docentes y estudiantes.
|
N° estrategias implementadas /N° necesidades.
|
1.-Copia del PLF. Indicando:
-Diagnostico.
-Necesidades
-Forma de trabajarlas.
-Responsables.
-Cronograma de actividades.
|
El establecimiento actualmente trabaja el Plan de desarrollo profesional docente como parte del PME del establecimiento educativo.
|
Año 1:Implementar PLF, 100% anual. |
Para efecto de esta meta comprometida no se considerará el cumplimiento por: suspensión de actividades, clases, situaciones externas, rotación de docentes, licencias prolongadas, ausencias del director y equipo directo.
|
Año 2: Implementar PLF, 100% anual. |
Año3: Implementar PLF, 100% anual. |
Año 4: Implementar PLF, 100% anual. |
Año 5: Evaluar los resultados y el impacto, en los docentes y estudiantes en lo siguiente:*Avance en los logros de aprendizaje de los estudiantes. (resultados en datos en evaluaciones e indicadores de desempeño).
*Avance en la mejora de trabajo colaborativo y estrategias de enseñanza en el aula.
|