ÁREA DE PROCESO: Gestión de recursos |
OBJETIVO: Gestionar de manera eficiente los recursos humanos, materiales y financieros según las necesidades del Establecimiento educacional de acuerdo a la normativa vigente, con el propósito de propiciar las condiciones adecuadas para el desarrollo integral de los estudiantes y laboral de los funcionarios. |
Ponderación: 10% |
Indicadores |
Fórmula de cálculo |
Medios de verificación |
Situación actual |
Metas estratégicas |
Supuestos básicos |
INDICADOR 1: Gestionar de manera eficiente los recursos humanos, materiales y financieros según las necesidades del Establecimiento educacional de acuerdo a la normativa vigente, con el propósito de propiciar las condiciones adecuadas para el desarrollo integral de los estudiantes y laboral de los funcionarios. |
N° de acciones ejecutadas para la adquisición y mantenimiento de los recursos materiales del EE/ N° de acciones programadas para la adquisición y mantenimiento de los recursos) * 100 |
1. Solicitudes de adquisición de recursos enviadas al DAEM 2. Solicitudes de mantención de recursos enviadas al DAEM |
El Establecimiento educacional cuenta con protocolos claros y definidos para la adquisición y mantenimiento de los recursos materiales. |
Año 1:: El Establecimiento educacional cuenta con protocolos claros y definidos para la adquisición y mantenimiento de los recursos materiales. |
Emergencias ambientales, climáticas o cualquier situación que dificulte el normal desarrollo del proceso educativo. |
Año 2: mantener meta del año anterior |
Año3: mantener meta del año anterior |
Año 4: mantener meta del año anterior |
Año 5: mantener meta del año anterior |
INDICADOR 2: Porcentaje de uso de recursos SEP con los que cuenta el establecimiento. |
N (Monto de facturas pagadas en el año por SEP/ Monto de ingreso de recursos SEP) *100 |
1. Facturas pagadas en el año con cargo a SEP2. PME del establecimiento |
El Establecimiento educacional cuenta con la información de ingreso de recursos SEPen el año, y tipos de compras que se pueden realizar por esta vía |
Año 1: 80% de los ingresos SEPson facturados. |
Emergencias ambientales, climáticas o cualquier situación que dificulte el normal desarrollo del proceso educativo |
Año 2: mantener meta del año anterior |
Año 3: mantener meta del año anterior |
Año 4: mantener meta del año anterior |
Año 5: mantener meta del año anterior |
INDICADOR 3: Porcentaje de acciones realizadas para promover un clima laboral positivo, como promoción de un ambiente bien tratante, no sexista ni discriminatorio, de respeto, de colaboración y diálogo. |
(N° de acciones ejecutadas / N° de acciones planificadas)* 100 |
1. Planificación de acciones para la buena convivencia laboral 2. Informe de seguimiento a la implementación del plan 3. Informe de ejecución del plan y toma de decisiones |
S/I |
Año 1: : Dianóstico y diseño de plan. Implementación de un 70% |
Emergencias ambientales, climáticas o cualquier situación que dificulte el normal desarrollo del proceso educativo. |
Año 2: Dianóstico y diseño de plan |
Año 3: 85% de cumplimiento de plan |
Año 4: : 90% de cumplimiento de plan |
Año 5: Mantener o mejorar |