Características geográficas de la comuna: Yungay posee una superficie total de 823,5 km2, limita al norte con la comuna de Pemuco, al sur con la comuna de Tucapel, al oriente limita con las comunas de Antuco y Pinto, y al poniente con la comuna de Cabrero. La distancia desde Yungay a Santiago es de 500km.
Conforme a los indicadores de pobreza por ingresos, año 2015, desarrollados por el Ministerio de desarrollo social (MDS) en la comuna de Yungay, el 15,3% de la población se encuentran en situación de pobreza (2.829 personas). Respecto de la pobreza multidimensional, los informes del Ministerio de Desarrollo Social señalan que esta alcanza el 12,8% (2.307).
El registro social de hogares da cuenta que en la comuna de Yungay más de 9.658 personas se encuentran en el 40% más vulnerable, dentro de este grupo poco más de 4.346 son hombres, mientras que 5.312 son mujeres, por ende, en la comuna se aprecia una “feminización” de la pobreza.
En la comuna hay 1.652 hogares (26,21% respecto del total de hogares de la comuna) cuya jefatura corresponde a personas mayores de 65 años. Respecto de las condiciones de vida en que se encuentra los niños y niñas, el registro social de hogares muestra que en la comuna viven 1.883 niños y niñas entre 0 y los 13 años, en el tramo más bajo de calificación socioeconómica. De acuerdo con esta misma fuente de datos, a diciembre de 2016, había en la comuna, 32 niños, niñas y adolescentes con rezago escolar, de los cuales la mayoría son de sexo masculino, con 21 casos. A diciembre de 2017 en Yungay existían 510 hogares carentes con presencia de menores de 18 años.
La principal actividad desarrollada en términos de cantidad de empresas declaradas corresponde al rubro económico “Comercio al por mayor y menor, reparación de vehículos automotores y enseres domésticos”, alcanzando el 37,7% del total de las empresas declaradas en todas las ramas de la actividad económica.
La actividad que genera el mayor número de ventas es el rubro “Agricultura, ganadería, caza y silvicultura”, con ventas totales de 840.138 UF, representando el 43% de las ventas de todos los rubros presente en el territorio comunal. Esta cifra se sustenta en gran parte por la actividad silvícola presente en la comuna y la presencia de algunas empresas de producción forestal.
Esta actividad contribuye de forma importante en la ocupación laboral registrada en la comuna, siendo el rubro de “Agricultura, ganadería, caza y silvicultura”, la actividad que registra un mayor número de empleos asociados, alcanzando el 43% de todo el empleo declarado en todos los rubros.
En orden decreciente encontramos que las ramas de la actividad económica (Censo 2017) que ocupan a hombres y mujeres se divide en: Rama no declarada (1.392), Industrias manufactureras (1.026), Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas (821) y, Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (648).