DIMENSIÓN PEDAGÓGICA
PONDERACIÓN: 30%
|
OBJETIVOS (1 DE 3)
|
INDICADORES (3)
|
FÓRMULA DE CÁLCULO
|
SITUACIÓN ACTUAL
|
META ANUAL ESTRATÉGICA
|
MEDIOS DE VERIFICACIÓN
|
1-Ejercer un liderazgo para el fortalecimiento de las competencias de desempeño docente (30%)
|
1°)Implementación de Plan de Desarrollo Profesional Docente que contemple formación continua, capacitación y transferencia de experiencias pedagógicas. (Ponderación 30%)
|
P = (Número de Docentes incorporados al Plan de Desarrollo Docente / N° total de docentes Establecimiento) *100
|
50%
|
Año 1 = P ≥60%
|
1°) Plan de Desarrollo Profesional
2°)Informe anual de avances de la implementación del plan, con evidencias como registro de asistencia a capacitaciones, bitácoras o informes de capacitaciones y transferencia de experiencias
pedagógicas realizadas.
|
Año 2 = P ≥ 80%
|
Año 3 = P ≥ 90%
|
Año 4 = P ≥ 95%
|
Año 5 = P ≥ 97%
|
2°) Instalación de un sistema de acompañamiento docente en el plano curricular y evaluativo bimensual que evidencie un trabajo colaborativo y prácticas inclusivas. (Ponderación 30%)
|
P = (Número de Docentes retroalimentado) / N° total de docentes colegio) *100
|
50%
|
Año 1 = P ≥ 60%
|
1°) Acta de consejo docente en que se presenta el sistema de acompañamiento docente.
2°) Pauta de retroalimentación consensuada con docentes con indicadores que evidencien trabajo colaborativo con docentes de asignatura y educadoras diferenciales, así como prácticas inclusivas.
3°) Registro de entrevista con retroalimentación docente y firmas respectivas.
|
Año 2 = P ≥ 80%
|
Año 3 = P ≥ 90%
|
Año 4 = P ≥ 95%
|
Año 5 = P = 97%
|
3°) Instalación de un sistema semestral de acompañamiento al aula por parte del/la Director/a, Jefe/a de UTP, Coordinadores (Departamento, Ciclo, PIE)
(Ponderación 40%)
|
P = (Número de Docentes acompañados / N° total docentes del Establecimiento) *100
|
30%
|
Año 1 = P ≥ 40%
|
1°) Pauta de acompañamiento consensuada con docentes;
2°) Acta de Consejo de Profesores/as donde se aprueba la pauta;
3°) Registro De acompañamiento y retroalimentación por docente con firmas respectivas
|
Año 2 = P ≥ 55%
|
Año 3 = P ≥ 60%
|
Año 4 = P ≥ 65%
|
Año 5 = P ≥ 70%
|
OBJETIVOS (2 DE 3)
|
INDICADORES(7)
|
FÓRMULA DE CÁLCULO
|
SITUACIÓN ACTUAL
|
META ANUAL ESTRATÉGICA
|
MEDIOS DE VERIFICACIÓN
|
2°) Ejercer un liderazgo que movilice los aprendizajes medidos en la evaluación comunal y PAES
(50%)
|
1°) Porcentaje de estudiantes que se movilizan desde nivel inadecuado a niveles superiores en evaluación comunal en las pruebas de lenguaje de 3° básico, evidenciado en la comparación entre evaluación inicial y el monitoreo de cierre. (14%)
|
P = (N° de estudiantes inadecuados inicio - N° de estudiantes inadecuados final)* 100 / N° de estudiantes evaluados)
|
0
|
Año 1 = P ≥ 30%
|
1°) Informe de resultados obtenidos en el monitoreo de cierre que considere un cuadro comparativo entre la evaluación inicial y de cierre
|
Año2 = P ≥ 35%
|
Año 3 = P ≥ 40%
|
Año 4 = P ≥ 50%
|
Año 5 = P ≥ 60%
|
2°) Porcentaje de estudiantes que se movilizan desde nivel inadecuado a niveles superiores en evaluación comunal en las pruebas de Matemática de 3° básico, evidenciado en la comparación entre evaluación inicial y el monitoreo de cierre. (14%)
|
P = (N° de estudiantes inadecuados inicio - N° de estudiantes inadecuados final)* 100 / N° de estudiantes evaluados)
|
0
|
Año 1 = P ≥ 30%
|
1°) Informe de resultados obtenidos en el monitoreo de cierre que considere un cuadro comparativo entre la evaluación inicial y de cierre
|
Año2 = P ≥ 35%
|
Año 3 = P ≥ 40%
|
Año 4 = P ≥ 50%
|
Año 5 = P ≥ 60%
|
3°) Porcentaje de estudiantes que se movilizan desde nivel inadecuado a niveles superiores en evaluación comunal en las pruebas de Lenguaje de 7° básico, evidenciado en la comparación entre evaluación inicial y el monitoreo de cierre. (14 %)
|
P = (N° de estudiantes inadecuados inicio - N° de estudiantes inadecuados final)* 100 / N° de estudiantes evaluados)
|
0
|
Año 1 = P ≥ 30%
|
1°) Informe de resultados obtenidos en el monitoreo de cierre que considere un cuadro comparativo entre la evaluación inicial y de cierre
|
Año 2 = P ≥ 35%
|
Año 3 = P ≥ 40%
|
Año 4 = P ≥ 50%
|
Año 5 = P ≥ 60%
|
4°) Porcentaje de estudiantes que se movilizan desde nivel inadecuado a niveles superiores en evaluación comunal en las pruebas de Matemática de 7° básico, evidenciado en la comparación entre evaluación inicial y el monitoreo de cierre. (14 %)
|
P = (N° de estudiantes inadecuados inicio - N° de estudiantes inadecuados final)* 100 / N° de estudiantes evaluados)
|
0
|
Año 1 = P ≥ 30%
|
1°) Informe de resultados obtenidos en el monitoreo de cierre que considere un cuadro comparativo entre la evaluación inicial y de cierre
|
Año 2 = P ≥ 35%
|
Año 3 = P ≥ 40%
|
Año 4 = P ≥ 50%
|
Año 5 = P ≥ 60%
|
5°) Porcentaje de estudiantes que se movilizan desde nivel inadecuado a niveles superiores en evaluación comunal en las pruebas de Lenguaje de 1° medio, evidenciado en la comparación entre evaluación inicial y el monitoreo de cierre. (Ponderación 14%)
|
P = (N° de estudiantes inadecuados inicio - N° de estudiantes inadecuados final)* 100 / N° de estudiantes evaluados)
|
0
|
Año 1 = P ≥ 30%
|
1°) Informe de resultados obtenidos en el monitoreo de cierre que considere un cuadro comparativo entre la evaluación inicial y de cierre
|
Año 2 = P ≥ 35%
|
Año 3 = P ≥ 40%
|
Año 4 = P ≥ 50%
|
Año 5 = P ≥ 60%
|
6°) Porcentaje de estudiantes que se movilizan desde nivel inadecuado a niveles superiores en evaluación comunal en las pruebas de Matemática de 1° medio, evidenciado en la comparación entre evaluación inicial y el monitoreo de cierre.
(Ponderación 14 %)
|
P = (N° de estudiantes inadecuados inicio - N° de estudiantes inadecuados final)* 100 / N° de estudiantes evaluados)
|
0
|
Año 1 = P ≥ 30%
|
1°) Informe de resultados obtenidos en el monitoreo de cierre que considere un cuadro comparativo entre la evaluación inicial y de cierre
|
Año 2 = P ≥ 35%
|
Año 3 = P ≥ 40%
|
Año 4 = P ≥ 50%
|
Año 5 = P ≥ 60%
|
7°)Promedio (P) del puntaje PAES en pruebas de lenguaje y matemática cuartos medios (Ponderación 16%)
|
P = (Puntaje PAES prueba de lenguaje más puntaje PAES prueba de matemáticas IV° medio)/2
|
699
|
Año 1 = P≥ 700
|
Informes DEMRE, e informes de Departamento Orientación
|
Año 2 = P ≥ 710
|
Año 3 = P ≥ 720
|
Año 4 = P ≥ 730
|
Año 5 = P ≥ 740
|
OBJETIVOS (3 DE 3)
|
INDICADORES (1)
|
FÓRMULA DE CÁLCULO
|
SITUACIÓN ACTUAL
|
META ANUAL ESTRATÉGICA
|
MEDIOS DE VERIFICACIÓN
|
3°) Ejercer un liderazgo para el apoyo de estudiantes que el contexto les presenta barreras para el aprendizaje (Ponderación 20%)
|
1°) Porcentaje de estudiantes que reciben apoyo para enfrentar las barreras para el aprendizaje que les presenta el contexto. (Ponderación 100%)
|
P = (N° de estudiantes que reciben apoyo / N° total de estudiantes que requieren de apoyo) *100
|
60%
|
Año 1 = P ≥ 70%
|
1°) Carpeta con evidencias de apoyo entregado a cada estudiante para la superación de las barreras. (Adecuaciones curriculares, de acceso, evaluaciones diferenciadas, apoyo psicopedagógico, apoyos especialistas)
|
Año 2 = P ≥ 75%
|
Año 3 = P ≥ 75%
|
Año 4 = P ≥ 75%
|
Año 5 = P ≥ 75%
|